Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

El desembarco de Ni que fuéramos Shhh en canal TEN se salda con un 3,2% de share en su primera emisión, un programa especial de más de cuatro horas que estuvo centrado en la rajada de Marta Riesco, que contó su historia de amor con Antonio David Flores y cargó contra la productora y el programa de Ana Rosa Quintana, donde trabajaba hasta su despido hace un año. El nuevo Sálvame, producido por Fabricantes, el mismo equipo que antes realizaba el programa de las tardes de Telecinco, reúne 258.000 espectadores de media.

Atresmedia entendió hace unos años que el negocio de la televisión no solo estaba en los canales en abierto, donde es líder con Antena 3 desde hace 31 meses, sino que el mercado obligaba a desplegar un modelo híbrido que también abrazase el contenido premium en una plataforma de pago a la altura de los gigantes del streaming que comenzaron a desembarcar, sin prisa pero sin pausa, en nuestro país. Pero con una diferencia clave: mientras Netflix, HBO (ahora Max) o Prime Video tiran de un catálogo internacional muy potente y lo salpican con producciones españolas, Atresplayer ofrece contenido cien por cien local.

El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de los sindicatos USO, UGT y SI y ha avalado la modificación de los estatutos sociales de RTVE que hizo el Gobierno en 2022 para redefinir las funciones de la entonces presidenta interina, Elena Sánchez, y darle poderes ejecutivos para desempeñar su cargo. Con esta decisión, la actual responsable de la Corporación, Concepción Cascajosa, ve reforzada su posición, una vez que la Justicia ha respaldado su capacidad de maniobra en una cadena que estaba paralizada a la espera de la decisión del Alto Tribunal.

Mark Wahlberg protagoniza Arthur, un emotivo drama de aventuras basado en un caso real que acaba de llegar a las salas de cine. Es uno de los estrenos del fin de semana, junto con Back to Black, el biopic de Amy Winehouse. En cuanto a las novedades del cine español, Javier Rey y Almudena Amor encabezan el thriller psicológico La mujer dormida.

Brigitte Bardot tiene su propia serie de televisión que acaba de estrenarse en Sundance TV (AMC Selekt). Protagonizada por la franco-argentina Julia de Núñez, Bardot repasa la historia de la actriz hasta convertirse en un icono del cine. Netflix, por su parte, ya tiene disponible Eric, la nueva ficción de Benedict Cumberbatch. En el apartado de las docuseries, Max acaba de estrenar El hombre sin corazón, un trabajo que analiza la muerte no resulta de un español que apareció sin vida en un fiordo sueco. A estas novedades hay que añadir el debut de Eva & Nicole en Atresplayer.

Antena 3 vuelve a ser la cadena líder en mayo y encadena 31 meses en lo más alto del ranking de forma ininterrumpida. El bote de la televisión es suyo otra vez y lo revalida coincidiendo con la entrega del gran premio de Pasapalabra que se llevó Óscar Díaz, uno de los momentazos de las últimas semanas que, además, reventó los audímetros (30,1%).

Dos mujeres poderosas controlaron la noche de Marbella en los efervescentes años 80, cuando celebrities de medio mundo disfrutaban de los placeres de la Costa del Sol y acababan su jornada en las discotecas que regentaban Régine Zylberberg y Olivia Valere, las dos empresarias de la noche que manejaban el cotarro. Eva & Nicole, la serie que este domingo estrena Atresplayer, se inspira en ellas como punto de partida para recrear una historia de rivalidad ficcionada con Hiba Abouk (Eva) y Belén Rueda (Nicole) como las dos principales protagonistas.

La televisión no deja de sorprender y hay cosas que, por imposibles que parezcan, acaban sucediendo. Sálvame y Marta Riesco se llevaron a matar durante un tiempo. El programa la tenía tomada con la reportera cuando comenzó una relación con Antonio David Flores en los tiempos del documental de Rocío. Contar la verdad para seguir viva; y la periodista arremetía un día sí y otro también contra ese programa que tanto daño parecía hacerle, según ella misma decía. Ahora, los destinos de unos y otra se han unido.

Mucho se habla del ruido que sufren los vecinos del Bernabéu y poco del calor que se pasa viendo un concierto en la pista de un campo -techo cerrado para evitar quejas y multas- abarrotado de fans para asistir al segundo y último concierto que Taylor Swift ha ofrecido en nuestro país, un evento colosal de una artista global. La más importante de nuestros días. La más influyente de una generación. Y una auténtica máquina de hacer dinero.