El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de los sindicatos USO, UGT y SI y ha avalado la modificación de los estatutos sociales de RTVE que hizo el Gobierno en 2022 para redefinir las funciones de la entonces presidenta interina, Elena Sánchez, y darle poderes ejecutivos para desempeñar su cargo. Con esta decisión, la actual responsable de la Corporación, Concepción Cascajosa, ve reforzada su posición, una vez que la Justicia ha respaldado su capacidad de maniobra en una cadena que estaba paralizada a la espera de la decisión del Alto Tribunal.
El Supremo ha determinado que esta reforma "salva un vacío normativo y lo hace para garantizar, en caso de vacancia o ausencia, la continuidad del ejercicio por la Presidencia de la Corporación RTVE de sus funciones de administración, dirección ejecutiva ordinaria y representación legal". "En ausencia de un pronunciamiento por parte de las Cortes Generales, es lógico y es adecuado a derecho que la sustitución -con carácter de interinidad y provisional- la acuerde el consejo de administración, hasta que el Congreso de los Diputados nombre una nueva Presidencia, y esto respeta el régimen parlamentario de designación, ya que el propio Consejo de Administración es de entera extracción parlamentaria, a lo que debe añadirse que la Presidencia de la Corporación actúa bajo la vigilancia y con sujeción del consejo de administración de la Corporación".
Esta misma semana, Cascajosa se mostraba "preocupada" por el fallo del Supremo, que podría haber dejado a la presidenta interina en una situación muy comprometida si hubiera tirado abajo la reforma de los estatutos de RTVE. En cualquier caso, aclaró que ella había sido elegida presidenta interina del consejo de administración "en el propio" seno del órgano y añadió que, "independientemente" del fallo, "esa decisión no está afectada en ningún momento por esta sentencia judicial". Hubiera podido seguir en el puesto, sí, pero sin capacidad de gestión en una cadena que hubiera entrado en el caos absoluto.
El Consejo de Ministros aprobó en octubre de 2022 una modificación de los estatutos de la Corporación RTVE para dar poderes ejecutivos a la entonces presidenta interina del consejo de administración de RTVE, Elena Sánchez, una situación sobrevenida ante la dimisión del presidente José Manuel Pérez Tornero, que sí había sido elegido por el Congreso de los Diputados. Hasta ese momento, la presidenta interina solo podía tomar decisiones limitadas, como convocar al consejo, pero no tenía capacidad ejecutiva. Es decir, no podía firmar contratos ni nombrar a la primera línea de su equipo directivo.
¿Por qué el Gobierno modificó los estatutos?
Por revertir esta situación, el Gobierno incorporó a los estatutos de RTVE un sistema de vacantía, hasta ese momento no presente en los mismos, para ampliar los poderes de Elena Sánchez y garantizar el funcionamiento de la cadena hasta que el Congreso renovase la presidencia, algo que todavía no ha ocurrido. De hecho, Sánchez siguió en el cargo hasta el pasado mes de marzo, cuando fue destituida por el consejo de administración en una bronca reunión en la que también cayó su 'número dos', José Pablo López, con quien estaba enfrentada por el fichaje de David Broncano. Días después de ese cónclave, el consejo de administración de RTVE eligió a Concepción Cascajosa como presidenta interina. Desde entonces, la situación en la cadena ha permanecido paralizada a la espera de conocer el fallo del Supremo, vital para saber si la Corporación podía seguir funcionando o entraba en parálisis total.
El puesto de director de Contenidos sigue vacante tras la caída de José Pablo López
En este sentido, y una vez que Cascajosa está autorizada por el Supremo, es previsible que el consejo de administración saque adelante nuevos contratos de programas y remodele su dirección en las próximas fechas, porque a día de hoy sigue vacante, entre otros, el puesto de director de Contenidos que hasta marzo desempeñaba López.
Mientras tanto, la cadena pública sigue sumida en una profunda crisis de audiencia, fruto en parte de ese desgobierno, que ha vuelto a evidenciarse en mayo. La 1 ha cerrado el mes con un 9,1%, su peor resultado desde abril de 2023. Además, la cadena pierde ocho décimas en el interanual (9,9% en mayo del año pasado). Programas como Baila como puedas o series como Operación Barrio Inglés han sido alguno de los últimos fracasos de la cadena pública, que sigue agarrándose a Masterchef como único programa capaz de ser competitivo con las privadas.
Relacionados
- Telecinco frena su recuperación y TVE sigue en la UVI: nadie tose a Antena 3, que suma otro liderazgo incontestable
- Terelu Campos, de "mentirosa" a "traidora": María Patiño y Belén Esteban se rebelan contra ella por sus palabras en TVE
- Terelu Campos estalla contra Belén Esteban desde TVE y amenaza con "no callarse nada de nada": "¡Estoy harta!"
- Belén Esteban derriba su veto en TVE con sexo, visitas al baño y un demoledor ataque contra Terelu Campos