Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Ni que fuéramos Shhh dará el salto del streaming -hasta ahora se ha emitido en Youtube y Twitch- a la "televisión de siempre". El programa que ha reunido a los colaboradores del mítico Sálvame después de su abrupta salida de Mediaset se verá, desde el 3 de junio, en TEN, un canal de TDT que emite en abierto para toda España y que es propiedad del Grupo Secuoya.

El desembarco en España de Max, derivada de lo que antes conocíamos como HBO Max tras la unión de Warner Bros. y Discovery, ha venido acompañado del estreno del programa Naked Attraction, un controvertido concurso de citas que invita a sus participantes a conocerse estando desnudos.

A falta de una semana para que termine mayo, La 1 vive una situación crítica en términos de audiencia. El canal principal de TVE acumula un discretísimo 9,2% de share, y podría ser mucho peor de aquí al día 31. Por eso, la cadena que ahora preside Concepción Cascajosa ha tomado alguna medida para intentar salvar los muebles y evitar que la debacle sea absoluta.

Más allá de la batalla de las tardes, Ana Rosa Quintana se ha llevado una alegría como productora de su primera serie de ficción. El Marqués se estrenó anoche en Telecinco con un 13,9% y 1.373.000 espectadores de media. Es el mejor debut de una serie de la cadena de Mediaset desde Entrevías, el 1 de febrero de 2022.

Telecinco estrena esta noche (22.50) El Marqués, una serie producida por Unicorn Content, la compañía de Ana Rosa Quintana, que toma como punto de partida el crimen de Los Galindos, un terrible suceso que sacudió la crónica negra de mediados de los 70 en España. Cinco personas fueron asesinadas, pero el caso se quedó sin resolver, no hubo juicio y ya está prescrito.

Sandra Barneda y César Muñoz tienen personalidades muy distintas y probablemente ese es el acierto de la pareja de presentadores de Así es la vida, cuya química se ha ido construyendo a lo largo del año que están a punto de cumplir en pantalla. "Yo soy más de mecha corta y él se piensa más las cosas, me ayuda a frenarme, pero tiene más sentido del humor", nos explica la presentadora. "Yo no soy tan achuchable como César, aunque estoy mejorando", cuenta a Informalia Barneda, que desde hace un tiempo está mucho más suelta ante las cámaras y menos encorsetada que antaño. "Llevo unos años muy buenos a nivel personal y estoy más transparente, atravesando los miedos, disfrutona, abierta con la gente... y eso se nota".

Belén Rueda e Irene Escolar protagonizan Caída libre, uno de los principales estreno de este fin de semana junto a Disco, Ibiza, Locomía. Lo que sucede después, una comedia romántica protagonizada y dirigida por Meg Ryan, que vuelve al cine ocho años después, o Los buenos profesores son otros de los lanzamientos que acaban de llegar a las salas.

Ya está disponible en Netflix la tercera temporada de Los Bridgerton, una de las series más exitosas de la plataforma. Pero los espectadores también pueden optar este fin de semana por otros estrenos, como The Big Cigar, en Apple TV+, sobre la huida a Cuba del líder de los Panteras Negras, o la docuserie de HBO Max que relata el proceso judicial contra Kevin Spacey. Entrevista con el vampiro, de Anne Rice (AMC+) y Mademoiselle Holmes (Cosmo) son otras de las novedades.

El Maestro Joao está hoy en boca de todos por el anuncio que ha hecho: a sus 60 años, el vidente va a iniciar una transición de género. "Me llamaré Benita, como mi madre", ha dicho. "He decidido hacer la transición y ser verdaderamente quien yo soy, que fue lo que parió mi madre y está orgullosa porque ella sabe lo que llevaba dentro".

Quien haya visto el genial documental sobre Locomía que Movistar Plus+ tiene colgado en su catálogo ya sabe que la historia de este grupo va más allá de un frívolo éxito musical diluido con el paso del tiempo. Además de hombreras XXL, barroquismo en los estilismos, zapatos de punta y abanicos extralargos, el boom de esta formación esconde una fascinante historia de luces y sombras que llevó a unos chavales que casi no sabían cantar a lo más alto de una industria complicada. La ambición, la envidia y la traición provocó una lucha de egos que hizo saltar por los aires todo lo que había conseguido una banda de 'electro dance' que nació en aquella apabullante Ibiza de la época de los excesos y llegó a triunfar en Latinoamérica.