Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.
Entrevista a horas del estreno de Ni que fuéramos Sálvame

A Lydia Lozano no le ha faltado el trabajo -está en TVE- desde que Mediaset canceló Sálvame, pero a sus 63 años ha decidido volver con sus antiguos compañeros y jefes. "Hay que apoyar a la gente que me ha dado tanto curro", dice sobre Óscar Cornejo y Adrián Madrid (Fabricantes), que este miércoles lanzan Canal Quickie. Pretenden recuperar la esencia del programa de Telecinco en un nuevo formato que emitirá en streaming a través de Youtube y Twitch. "Quiero que esto triunfe, porque igual alguien importante nos echa de menos", suelta la periodista. Lydia

Televisión

Entrevista con el vampiro, de Anne Rice, la serie del servicio de streaming AMC+, estrena su segunda temporada este jueves, 16 de mayo. En los nuevos capítulos, el vampiro Louis de Pointe du Lac prosigue la narración de la historia de su vida al periodista Daniel Molloy. La serie está protagonizada por Jacob Anderson, junto a Sam Reid, Eric Bogosian, Assad Zaman, Delainey Hayles y Ben Daniels.

Lydia Lozano se vio envuelta hace unos días en un lío en las instalaciones de Mediaset que ha querido explicar después de los titulares que ha visto publicados recientemente. "He leído: '¡Detenida en Telecinco!'... y no es verdad", ha dicho la periodista, una de las colaboradoras del nuevo Ni que fuéramos Sálvame (Canal Quickie). Precisamente, los hechos se produjeron durante la grabación de la promo de ese programa que arranca este miércoles, 15 de mayo.

Mediaset ha decidido recuperar su Gran Hermano de anónimos como gran baza de Telecinco para la próxima temporada. El reality más longevo de la televisión regresará con una nueva edición después de varios años apartado de la parrilla de la cadena, pero se desconoce quién estará al frente de este histórico formato.

Kiko Matamoros ha recibido una inesperada propuesta para volver a Mediaset justo cuando está a punto de estrenarse Ni que fuéramos Sálvame en Canal Quickie, el nuevo proyecto de los creadores del mítico formato en el que participarán algunos de sus colaboradores más carismáticos, como María Patiño, Belén Esteban, Lydia Lozano o el propio Matamoros, entre otros.

Mediaset España no volverá a contar con Arantxa del Sol en las galas de Supervivientes después de que la concursante revelase anoche, durante el debate, que dio "una colleja" a Ángel Cristo Jr. durante un trayecto en barca que compartieron en el reality, unas imágenes que nunca se emitieron.

Los creadores de Sálvame, cancelado hace justo un año por Mediaset, quieren que la esencia de ese programa que acompañó a la audiencia durante 14 temporadas reviva en el nuevo proyecto que arranca este miércoles. Ni que fuéramos Sálvame va a reunir a algunos de los colaboradores más carismáticos del mítico formato de televisión -María Patiño, Belén Esteban, Kiko Matamoros, Lydia Lozano, Chelo García Cortés y Víctor Sandoval- y los va a convertir en una especie de streamers, porque esta vez buscarán a la audiencia a través de Youtube y Twitch, que es donde se verá Canal Quickie, el último proyecto de Óscar Cornejo y Adrián Madrid.

Belén Esteban comparte la opinión de María Patiño y asegura que no va a atacar a Mediaset cuando el miércoles eche a andar su nueva andadura profesional en Canal Quickie y el programa Ni que fuéramos Sálvame, donde se va a reunir con algunos de sus excompañeros, como Lydia Lozano, Chelo García Cortés, Kiko Matamoros y Víctor Sandoval.

Pasapalabra vivirá esta semana otro de sus grandes momentazos, porque el programa de Antena 3 entregará un bote de cerca de dos millones de euros que se disputan, desde hace meses, Óscar y Moisés. Solo uno de ellos completará el Rosco y pasará a la historia del exitoso concurso que presenta Roberto Leal.

Un simple festival de música se convirtió durante unos días y, sobre todo, una noche, en el campo de batalla para juzgar la crítica situación que se vive en Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva tras los atentados terroristas de Hamás del pasado 7 de octubre. Aunque Eurovisión es "apolítico", el concurso se convirtió este sábado en un juicio sobre lo que está ocurriendo en la zona con fuertes críticas a un festival que había decidió no eliminar a Israel como sí hizo con Rusia.