Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Madrid acogerá el festival de Eurovisión Junior el próximo 16 de noviembre. La capital de España será la sede de este certamen que se celebrará en la Caja Mágica después de la renuncia de Francia, que fue el ganador de la última edición con Zoé Clauzure y la canción Cœur. La española Sandra Valero fue segunda con el tema Loviu.

Israel compite en Eurovisión 2024 a pesar de las críticas que ha recibido por el conflicto en Gaza. Pero no solo participa, sino que tiene grandes opciones de victoria, según el ranking que establecen las casas de apuestas. Si durante las últimas semanas estaba en el grupo de las favoritas, Israel ha pegado un subidón tras la semifinal del jueves y ya es la segunda clasificada, solo por detrás de Croacia.

La diferencia de edad entre María 'Mery' Bas (55 años) y Mark Dasousa (47) permitió que se conocieran de una manera peculiar, mucho antes de convertirse en pareja. "Yo era la que le cuidaba", confiesa ella. "Me enrollé con mi canguro", bromea él al recordar que Mery fue su niñera cuando era pequeño. Tiempo más tarde se enamoraron y comenzaron una relación que ya dura 20 años.

TVE emite este sábado, a las 21.00, la gran final de Eurovisión 2024 en la que 26 países compiten por suceder a Suecia, el país que acoge el certamen. Croacia, Suiza, Irlanda, Países Bajos o Israel, que ha pegado una notable subida en apuestas, son los grandes favoritos para ganar. La 1 emitirá la gala que contará, como es habitual, con los comentarios de Tony Aguilar y Julia Varela.

Hasta el fin del mundo es un western de amor protagonizado y dirigido por Viggo Mortensen, que comparte cartel con Vicky Krieps. La película, uno de los estrenos más fuertes del fin de semana, coincide con el lanzamiento de Nina, protagonizada por Patricia López Arnaiz y Darío Grandinetti, y Aquellos maravillosos días, que tiene a Catherine Deneuve como gran estrella.

Elena Anaya, Irene Escolar, Marta Etura y Belén Cuesta protagonizan Las largas sombras, el gran estreno de la semana en lo que afecta a las series. Este thriller de Disney+ llega a la vez que otros importantes lanzamientos, como Materia oscura (Apple TV+), con Joel Edgerton y Jennifer Connelly, y Agatha Christie: Matar es fácil (Movistar Plus+).

La décima entrega de la saga El planeta de los simios viene a reivindicar la vigencia de una franquicia mítica que llegó a los cines, por primera vez, en 1968, dirigida por Franklin J. Schaffner y protagonizada por Charlton Heston, quien también encabezó el reparto de la segunda entrega, tan solo dos años después. Las nueve primeras películas sobre este atractivo universo de ciencia ficción están disponibles en Disney+ y van desde aquellos clásicos que vieron la luz hace más de 50 años, a los que se estrenaron en la era moderna del cine, que incluye la reciente trilogía que pilotó Matt Reeves. Entre medias hay una versión, la más controvertida y polémica, que Tim Burton dirigió en 2001, con Mark Wahlberg, Helena Bonham Carter y Tim Roth al frente del reparto.

El paso de Nebulossa por la segunda semifinal de Eurovisión ha tenido un efecto muy positivo de cara a la gala de este sábado que La 1 emitirá a las 21.00. Su aplaudida actuación ha permitido a los representantes de España escalar algunas posiciones en el ranking de las casas de apuestas, aunque Mery Bas y Mark Dasousa todavía están muy lejos de los favoritos.

Un año después de que Mediaset cancelase Sálvame, sus colaboradores (casi todos) vuelven a reunirse en Canal Quickie, un proyecto que emitirá en streaming a través de Youtube, y otras plataformas, a partir del 15 de mayo. Algunos siguen lamiéndose las heridas de aquella defenestración repentina que padecieron después de 14 años en Telecinco, pero no es el caso de María Patiño. "Estoy serena", dice, aunque sigue si saber por qué quitaron el programa. "Esa es la gran pregunta y no la sé responder". La periodista, "una obrera de la televisión", no tiene ganas de revancha de su antigua casa. "No tengo que pasar factura a Mediaset, porque estoy muy agradecida", explica, aunque reconoce que le "hubiera gustado que las formas fuesen otras". "No vuelvo para vengarme, sería un error que ese fuese el enfoque, porque no soporto el resentimiento y menos a destiempo", manifiesta la presentadora, que del mismo modo es muy consciente de que algunos de sus compañeros sí 'rajarán' en Ni que fuéramos Sálvame. "Y yo no estoy para tapar bocas".

Ni veto ni castigo ni boicot. Israel se ha clasificado sin problemas para la final de Eurovisión. El televoto del festival -llamadas y mensajes de los espectadores- le han dado el pase para la gala del sábado, a pesar de las críticas que había despertado su presencia por el conflicto de Gaza.