Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.
Televisión

Nebulossa ha actuado por primera vez en el festival de Eurovisión. Mery Bas y Mark Dasousa han interpretado el popular y polémico tema Zorra en la segunda semifinal celebrada este jueves en Malmö (Suecia). Lo han hecho a modo de exhibición, porque España tiene el pase asegurado a la final del sábado.

Eurovisión celebra este sábado la final en la que 26 países compiten por el ansiado trofeo que a España se le resiste desde hace 55 años. Nebulossa lo intentará este año con el tema Zorra, una canción que ha puesto en órbita al dúo que forman María 'Mery' Bas y Mark Dasousa.

Elgesto del cantante sueco Eric Saade llevando un pañuelo palestino (kufiya) anudado en su muñeca en la primera semifinal de Eurovisión, el martes, reavivó la polémica por la presencia de Israel en este festival que cada año se convierte en uno de los espectáculos más importantes del mundo. La organización criticó lo ocurrido y recordó que es un concurso "apolítico", pero la realidad es que Eurovisión lleva 68 años siendo reflejo de los cambios culturales y sociales de todo un continente. Asimismo, ha reflejado las tensiones territoriales y los intereses geopolíticos que a menudo quedan soterrados bajo ese escenario de artificio donde también se libra una batalla por ocupar un lugar destacado el tablero internacional.

El próximo 21 de mayo arranca Max, la nueva plataforma que será una evolución de lo que hoy conocemos con HBO Max. El servicio de streaming de Warner Bros. Discovery, el conglomerado que nació tras la fusión de WarnerMedia y Discovery Communications, se nutrirá de contenido de ficción y programas de entretenimiento. Además, prepara nuevos proyectos como el que reunirá, por primera vez, a cinco actrices "icónicas" que nunca habían trabajado juntas.

Hay clásicos que son universales, sobreviven al paso del tiempo y se adaptan a las nuevas generaciones con la misma fuerza que en su origen. Antena 3 estrena esta noche La pasión turca, adaptación a la televisión de la popular obra homónima de Antonio Gala que Ana Belén protagonizó en el cine a las órdenes de Vicente Aranda.

Mediaset ha vuelto a integrarse en la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) cinco años después de abandonarla. La junta directiva de esta asociación que preside Eduardo de Olano ha aprobado por unanimidad en su reunión de hoy la incorporación del grupo audiovisual como miembro de pleno derecho.

Estaba claro que la polémica de este año en Eurovisión iba a llegar a raíz del conflicto en Gaza. Si la presencia de Israel en el concurso ya fue controvertida cuando la UER confirmó su participación, el inicio del festival ha propiciado que la situación se tense todavía más.

Sonsoles Ónega vivió este martes uno de sus mejores días de la temporada al frente del programa que presenta en Antena 3. La periodista, que recientemente ha estado de gira por Latinoamérica para presentar su novela, ganadora del Planeta, firma un 13,8% de share y casi un millón de seguidores (993.000).

Irlanda era uno de los países favoritos para ganar Eurovisión y lo es más después de la primera semifinal emitida este martes. La actuación de Bambie Thug con su canción Doomsday Blue sobrecogió a todos a través de una puesta en escena impactante que está diseñada por un español.

Eurovisión ha comenzado con un mensaje de apoyo a Palestina, pero no de forma oficial. Lo ha hecho el cantante Eric Saade, que ha abierto el festival llevando en el antebrazo una kufiya, un pañuelo típico de esa región.