Televisión

Eurovisión critica al cantante que sacó un pañuelo palestino y la candidata de Irlanda acusa de censura a la organización

Estaba claro que la polémica de este año en Eurovisión iba a llegar a raíz del conflicto en Gaza. Si la presencia de Israel en el concurso ya fue controvertida cuando la UER confirmó su participación, el inicio del festival ha propiciado que la situación se tense todavía más.

Eurovisión invitó al artista sueco Eric Saade a participar en la actuación que abrió la primera semifinal de Eurovisión, un número musical a tres bandas en el que también participaron la española Chanel y la chipriota Eleni Foureira. Cantaron las canciones que en su día llevaron al festival, aunque ninguno de ellos consiguió la victoria. Era un guiño a los ganadores morales del certamen. Pues bien, Saade, cuyo padre es de origen palestino, llevó durante su actuación un pañuelo típico de la región, llamado kufiya, como gesto de apoyo a Gaza.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER, la entidad que organiza Eurovisión) y la televisión sueca han criticado que Eric Saade haya sacado un pañuelo palestino durante su actuación en la primera gala que este martes se celebró en Malmö. En un comunicado publicado en el periódico sueco Aftonbladet, la productora ejecutiva del certamen Ebba Adielson ha señalado que le parece "triste" que Saade "utilice su participación de esta manera".

La televisión sueca, además, publica en su web un comunicado de la UER en el que se señala: "Eurovisión es un programa en directo. Todos los artistas son informados sobre las bases del concurso. Lamentamos que Eric Saade haya optado por ignorar el carácter apolítico del evento", recoge Europa Press. Por otra parte, los eurofans están denunciando públicamente, a través de las redes sociales, que la actuación de Eric Saade no está disponible en la cuenta oficial de Instagram, mientras que las de Chanel y Eleni Foureira sí se pueden ver.

La actuación de Saade se confirmó el pasado sábado. En su perfil de Instagram, el artista subió un comunicado explicando su decisión de participar: "Cuando ya no puedes llevar un símbolo de tu pueblo en el llamado 'mundo libre', es más importante que nunca para mi participar", dijo en referencia a la prohibición de la bandera palestina en Eurovisión. El texto continuaba: "La manera en que la UER está tratando Eurovisión es una desgracia. No permiten los símbolos palestinos dentro del estadio, mientras que los símbolos que representan a cualquier otro pueblo del mundo están permitidos. Su eslogan 'Unidos por la música' (si no eres palestino) es una broma. ¿Retransmiten propaganda israelí en prime time al mundo, pero se centran en la bandera palestina? Por ello es más crucial que nunca para mí estar en ese escenario. Pueden eliminar nuestros símbolos, pero no mi presencia".

Irlanda acusa a Eurovisión de censura

A esta polémica se une la de Irlanda, después de que su candidata, que realizó una de las actuaciones más impactantes de la primera semifinal de Eurovisión, haya acusado a la organización de censurar los mensajes de apoyo que quería dar a Palestina. "Soy una persona a favor de la libertad y de la justicia, pero la UER me ha obligado hoy a retirar de mi propuesta los mensajes que llevaba en los que pedía el alto al fuego y la libertad para Palestina", dijo Bambie Thug en rueda de prensa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky