Madrid acogerá el festival de Eurovisión Junior el próximo 16 de noviembre. La capital de España será la sede de este certamen que se celebrará en la Caja Mágica después de la renuncia de Francia, que fue el ganador de la última edición con Zoé Clauzure y la canción Cœur. La española Sandra Valero fue segunda con el tema Loviu.
Hasta ahora se sabía que a España iba a ser el país anfitrión de Eurovisión Junior pero se desconocía la sede. Barcelona, Valencia y Málaga sonaron en su día, pero finalmente ha sido Madrid quien se ha quedado con la organización de este evento que, aunque tiene menor relevancia que la edición de adultos, también tiene su importancia en el contexto musical y televisivo.
Organizar el festival de Eurovisión Junior será un reto para RTVE, que tendrá que demostrar que está a la altura de un evento de estas características, aunque ya ha dado buena muestra de su capacidad a través del Benidorm Fest, un espectáculo de gran producción. En la historia de Eurovisión, en su versión de adultos, España solo ha organizado un festival, en 1969, tras la victoria, el año anterior, de Massiel.
La organización por parte de España de Eurovisión Junior 2024 coincidirá con la celebración del 20º aniversario de la victoria de María Isabel en este certamen con Antes muerta que sencilla, en 2004. Después de varias participaciones durante aquellos años, RTVE se retiró de la versión infantil de Eurovisión, pero volvió a competir en 2019. Desde entonces, la cadena pública ha logrado un buen palmarés y el año pasado rozó la victoria con Sandra Valero, que fue segunda con 201 puntos, solo a 27 puntos de diferencia de la primera posición de Francia.
La capital de España, anfitriona
El recinto que acogerá Eurovisión Junior 2024 será la Caja Mágica, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. En total serán 17 hectáreas de terreno con todo preparado para celebrar espectáculos culturales, de ocio y deportivos. El complejo tiene varios estadios con cubiertas móviles que permiten múltiples posibilidades de adaptarse al evento que se quiera realizar. El edificio principal tiene una superficie de más de 83.000 metros cuadrados.
Ana María Bordas, jefa de la delegación española en Eurovisión, ha asegurado que RTVE ya está trabajando para producir Eurovisión Junior 2024 y ofrecer un buen espectáculo pensado para un público familiar: "Queremos que los jóvenes artistas y todas las delegaciones disfruten de una fantástica semana en Madrid. España es un país de acogida y os esperamos con los brazos abiertos. Vamos a divertirnos y disfrutar de la música. ¡Bienvenidos a España!".
Además, Bordas ha agradecido a todos los alcaldes y alcaldesas de las ciudades que se han postulado para albergar Eurovisión Junior. Desafortunadamente, ha dicho, no todos los recintos estaban disponibles, pero tendremos en mente a todas para futuras ocasiones. "Madrid es una ciudad maravillosa y con mucha vida, Madrid siempre recibe a todo el mundo con los brazos abiertos", ha añadido.
Por su parte, la presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, ha mostrado su compromiso con los valores de "independencia, universalidad, pluralidad, diversidad, innovación y responsabilidad que definen los deberes de servicio público que impulsa la Unión Europea de Radiodifusión". Son precisamente estos valores, ha remarcado, los que "queremos transmitir a los jóvenes y el festival de Eurovisión Junior es una plataforma única para ello. Nos hace mucha ilusión acoger en Madrid a jóvenes artistas y, puedo asegurarles, que RTVE se volcará para que el evento en España sea un éxito. Mas que nunca, unidos por la música".
Según Martin Österdahl, supervisor ejecutivo del Festival de Eurovisión: "Estamos muy contentos de ir a Madrid 55 años después de que la capital de España acogiese el último evento de Eurovisión. Estamos deseando ver las emocionantes ideas de RTVE para que este maravilloso recinto, la Caja Mágica, cobre vida y para dar la bienvenida en noviembre a jóvenes artistas de toda Europa".