Históricamente, desde que los festivos provenientes de EEUU han ido calando más y más en el mercado europeo, los hábitos de consumo se han ido adaptando, así como los hábitos de inversión.
Históricamente, desde que los festivos provenientes de EEUU han ido calando más y más en el mercado europeo, los hábitos de consumo se han ido adaptando, así como los hábitos de inversión.
Todo parece indicar que Donald Trump es el tipo de presidente que Estados Unidos necesitaba. Aparentemente, los acuerdos alcanzados por Obama, concesiones según Trump, llevaron a la primera potencia mundial a perder fuerza relativa, que no peso, en el comercio internacional, por los acuerdos alcanzados durante su Administración. También es cierto que el crecimiento sostenido por parte de China a doble dígito en términos anuales fue una de las potenciales razones por las que Trump fue elegido presidente, muy a pesar de algunos núcleos republicanos.
La primera ministra vuelve a Bruselas para intentar mejorar el acuerdo pactado con la UE el pasado 25 de noviembre. Sabiendo que la Cámara de los Comunes no iba a votar a favor, decidió cancelar la votación que podría retrasarse hasta el 21 de enero.
El día 11 ya está aquí, y la votación del Brexit vuelve a peligrar hasta el punto de que ha quedado, de momento, pospuesta. En otro evento histórico sin precedentes, la Cámara de los Comunes aprueba una moción que acusa al Gobierno de desacato al Parlamento por no publicar toda la documentación legal sobre el pacto con la Unión Europea, tal y como se exigía.
El FMI en muy pocas ocasiones realiza una revisión anual de la talla del último informe redactado sobre Italia. A groso modo detalla un análisis sobre la tercera economía de la Unión Europea como si se tratara de un país en recesión absoluta.
El Tribunal Supremo por fin se ha pronunciado, ha rectificado su decisión y será finalmente el cliente y no la entidad financiera quien sea el sujeto pasivo del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
La última publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que las hipotecas a tipo fijo representan el 40% de los nuevos préstamos que se firman en España. Este dato muestra el techo que los bancos han puesto a este tipo de hipotecas para incentivar la firma de nuevos préstamos a tipo variable.
Hace dos semanas Estados Unidos y la Unión Europea establecieron un punto de inflexión en la guerra comercial, por ahora. En la reunión acordaron que no habrá más aranceles a los productos europeos mientras se reúnan periódicamente para analizar los daños actuales.