Firmas

Rectificar es de sabios, por eso el Tribunal Supremo cambia su posición

El Tribunal Supremo por fin se ha pronunciado, ha rectificado su decisión y será finalmente el cliente y no la entidad financiera quien sea el sujeto pasivo del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).

Esta decisión favorece al sector financiero y por supuesto a las regiones que cobran el tributo. Pero esto no ha terminado, ya que los juristas especializados en este tipo de litigios tienen confianza en que el fallo sea elevado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La sentencia fue aprobada con 15 de los 28 magistrados reunidos, los que votaron en contra del cliente, mientras otros 13 se mostraron a favor de que sean las entidades quienes paguen.

Si la decisión hubiera sido desfavorable a los bancos, y según las palabras de la Ministra de Hacienda, se habrían revisado las firmas hipotecarias de los últimos cuatro años (periodo de revisión tributaria), habrían tenido que devolver a los clientes el importe y exigir el mismo a la banca, con un coste estimado de 5.000 millones de euros, casi nada.

Si recordamos el origen del recurso sobre el impuesto, nos remitimos a la Empresa Municipal de Vivienda (EMV) de Rivas contra la Comunidad de Madrid, quien llevó a Luis María Díez-Picazo, presidente de la Sala Tercera del Supremo, a revisar la doctrina al Pleno ante la "enorme repercusión económica y social" y el "giro radical en el criterio jurisprudencial" que supuso.

Hasta a la banca sorprendió la decisión

Incluso la banca se ha sorprendido de la decisión, creían en un fallo en su contra y ya estaban preparándose para la batalla legal. En este sentido la jornada siguiente a la decisión, que se tomó a última hora de la tarde del pasado martes, arrancó con fuertes subidas donde Santander inició la sesión con subidas del 3,7%, BBVA del 3%, Bankia del 5%, Bankinter del 4,4% y CaixaBank del 5,3%. Banco Sabadell el 5,7% y, fuera del Ibex, Unicaja inició la jornada con subidas del 5,6% y Liberbank, del 4,6%.

Recuperando parcialmente lo que había perdido desde que el 18 de octubre el Supremo dictaminase que el sujeto pasivo del impuesto sería la banca.

Esto al final no tiene impacto en la firma de hipotecas, ya que todas las que estaban pendiente de firma mantenían las condiciones del pago del impuesto para el cliente y simplemente estaban a la espera de si habría que modificar la documentación. Finalmente será así y el comprador no renunciará a la firma de compraventa de vivienda por el hecho de tener que pagar un impuesto que antes de la decisión del 18 de octubre, sabía que tenía que pagar.

Otra cosa es que los partidos políticos contrarios a la aplicación del impuesto, o que sea el cliente quien tenga que abonarlo, tomen cartas en el asunto y decidan en el Congreso reformar la Ley Hipotecaria.

El Gobierno ya se ha pronunciado al respecto de esta cuestión y estudiará el fallo del Tribunal Supremo mientras que la oposición critica que directamente no se suprima dicho impuesto.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

Yo creo que los tribunales están para discernir si las conductas o las maneras de hacerse las cosas se ajustan a las normas legales o no y no en estudiar los impactos socioeconómicos y fallar en función de estos, al menos a la hora de desahuciar a una familia parece que no hay que estudiar ningún tipo de impacto ... por eso creo que esta rectificación no es la de los sabios sino la de los sirvientes cuando el amo les lee la cartilla ...

Puntuación 2
#1
-
A Favor
En Contra

¿ De sabios ? No, de perdedores.

Puntuación 1
#2
esther garcia vaquero
A Favor
En Contra

Pues si vuelven a rectificar entonces son mas sabios todabia.

Puntuación 0
#3