Redactor de elEconomista.es
Cierre de Wall Street

Se viene otro récord en Wall Street: 12 meses consecutivos sin vestirse de rojo. Si ninguna catástrofe lo impide, el S&P 500 con dividendos igualará tras la sesión de este martes, con la que se cierra octubre, las dos rachas de subidas mensuales más largas de la historia. Las anteriores se dieron entre abril de 1935 y marzo de 1936, en plena recuperación de la Gran Depresión, y entre junio de 1949 y mayo de 1950, en el inicio de la Guerra Fría y antes de que estallara la Guerra de Corea.

Comienza la reconquista del diferencial con Europa

La ruptura de resistencias protagonizada por el Ibex 35 este lunes ha llevado al equipo de analistas de Ecotrader a cumplir con su plan de trading y antes del cierre del mercado ha recomendado elevar 4,5 puntos la exposición a renta variable española, elevando al 100% de un lote, desde el 75% anterior, la estrategia abierta sobre el propio índice y comprando al 50% Endesa y Técnicas Reunidas.

Metales

El cobalto ha duplicado su precio en dos años por el coche eléctrico, pero el reciclaje de las baterías y la inestabilidad de las minas apuntan a un incremento exagerado

Cierre de Wall Street

Últimamente sobran las excusas. Pero sí las hay, la gasolina alcista se esparce sin medida por Wall Street. El más del 2% que repuntó el Nasdaq 100 en la sesión del viernes despejó las dudas que existían en las últimas jornadas sobre si la tecnología sería capaz de seguir el ritmo del S&P 500 y el Dow Jones. De nuevo, los tres índices salen a buscar récords históricos, su deporte favorito en 2017. En esta ocasión, alentados por los sólidos resultados de Alphabet, Amazon y Microsoft. Y también por la fortaleza de la economía y del petróleo.

Cierre de Wall Street

Las positivas cuentas corporativas presentadas en una jornada clave de la temporada de resultados -con la comparecencia de Twitter, Ford o UPS-, las especulaciones sobre quién relevará a Janet Yellen al frente de la Reserva Federal (Fed) y los avances políticos hacia la rebaja de impuestos que espera el mercado evitaron que los alcistas flaquearan en el S&P 500 y el Dow Jones en una sesión en la que, sin embargo, el Nasdaq 100 no pudo sacudirse la presión bajista.

Un ETF que reúne a las grandes tecnológicas de los emergentes

La bolsa china es una muralla difícil de derribar para el inversor europeo. Distintos obstáculos, como las restricciones, la divisa y los elevados costes que hay que afrontar para entrar en el mercado del gigante asiático -incluso en grandes compañías que también cotizan en Wall Street-, hacen que, desde España, no sea sencillo comprar valores que, sin embargo, son oportunidades interesantes desde el punto de vista del análisis fundamental.

Renta variable | Flash fundamental

Nadie duda ya de que las ventas online son el futuro del comercio minorista. Ni tampoco de que también tienen que ver mucho con el presente. Sin embargo, no otean el mismo horizonte de crecimiento los mercados donde los nuevos comerciantes han contado con un elevada penetración de Internet, como es el caso de Amazon en Estados Unidos, que los mercados, como el chino -el reino de Alibaba-, donde el porcentaje de la población que es usuaria tiene todavía un amplio recorrido por delante hasta alcanzar a las economías occidentales.