Redactor de Audiencias. Me licencié en Periodismo por amor a la profesión. Empecé mi experiencia en el mundo profesional como redactor en Atresmedia. Poco después me incorporé a Autofácil, donde desempeñé funciones de redactor, editor y Community Manager. En 2025, fiché por ElEconomista como redactor de audiencias SEO especializado en motor.

Hace unas semanas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desvelaba en un estudio cuál es la clave para poder comprar un coche eléctrico por la mitad de precio. Según informa, estos vehículos deprecian su valor en un 50% pasados tres años, un 20% más que los automóviles de combustión, que lo hacen en un 30%.

Todos sabemos que renovar el carnet de conducir es un proceso tedioso para los conductores. Las largas filas que se forman para este proceso han derivado en una nueva propuesta que permitirá a los conductores circular con una licencia dos años vencida.

Tras más de ocho años, una sentencia del Tribunal de Casación de Italia ha concluido un proceso judicial que comenzó en una planta automotriz donde un trabajador se orinó encima después de que se le prohibiera ir al baño.

Nissan está abierta a compartir su red de producción global con su socio chino Dongfeng mientras reestructura su negocio, dijo el presidente ejecutivo Iván Espinosa en unas declaraciones recogidas por Automotive News.

El mayor temor de cualquier usuario con un vehículo eléctrico, en términos de averías, es el coste de reemplazar la batería. No obstante, este miedo podría tener los días contados. O al menos así lo indica un estudio, que indica que para el próximo 2030, el precio de sustituir una batería de un coche eléctrico por completo será más económico que reparar un motor de combustión interna.

Cambiar la titularidad de un vehículo es un proceso bastante sencillo para el que se necesita acudir a la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, son muchos los conductores que dudan sobre si esto es posible en caso de no tener la ITV en vigor.

Seguro que alguna vez te lo has preguntado: ¿cuánto tiempo tiene que pasar para poder conducir después de beber alcohol? Pues bien, una vez se para de beber, el ritmo al que una persona suele eliminar el alcohol es de 0,02 gramos por hora.

Pues sí, has leído bien, la Dirección General de Tráfico (DGT) puede multar con 1.500 euros aunque tengas tu coche correctamente estacionado en la calle. Esto se debe a que todo vehículo a motor que no esté dado de baja en Tráfico debe estar asegurado y con la ITV aunque no circule.

Puede que alguna vez te lo hayas cuestionado: ¿es legal dormir en el coche en España? Pues bien, según recoge la instrucción 08/V-74, "mientras un vehículo está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, no es relevante que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior".

La prometida conducción autónoma total de Tesla sigue sin aterrizar oficialmente en Europa, pero la marca estadounidense no baja el ritmo y continúa trabajando con los reguladores para lograr su aprobación. ¿El objetivo? Activar esta función en sus vehículos nuevos y actuales mediante una sencilla actualización de software.