Jefa de Redacción
LAS PETICIONES PODRÍAN SUPERAR LOS 2.500 MILLONES

El independentismo catalán no quiere ni oír hablar de la oferta de diálogo que ofrece el Gobierno si el referéndum no entra en el debate. Después de que Enric Millo, delegado del gobierno en Cataluña, señalara en una entrevista en televisión que existían reuniones "no públicas", entre el Ejecutivo español y el catalán y que se avanzaba en un paquete de medidas para responder a las demandas de Cataluña, las reacciones desde el Govern y Moncloa no se hicieron esperar.

BANCO SABADELL

Aunque los bolsistas suelen advertir que es imposible anticipar con seguridad el movimiento del mercado a corto plazo, la realidad es que parece muy complicado que los ejecutivos de Banco Sabadell vayan a aprovechar el plan de stock options que la entidad lanzó en 2014.

RECORDÓ QUE EL TSJC YA LO HABÍA ANULADO

Ángel Simón, presidente ejecutivo de Agbar, no se sorprendió ayer cuando lo preguntaron por sus expectativas sobre el fallo del Tribunal Supremo al respecto de la concesión de la Generalitat de ATLL a Acciona.

Tras la decisión del Tribunal Constitucional de anular la convocatoria de la consulta

El referéndum independentista que el Govern de Cataluña prevé celebrar el próximo mes de septiembre se complica cada vez más. El presidente Puigdemont y su ejecutiva repiten por activa y por pasiva que "referéndum o referéndum", y aseguran que la votación se hará esté o no inhabilitada por el Tribunal Constitucional. Pero lo cierto es que el panorama para su convocatoria se ha complicado, después de que este martes el Constitucional anulara la resolución del Parlamento de Cataluña del pasado 6 de octubre en la que se impulsaba su convocatoria con efectos.

Banco Sabadell adelantó ayer en México su evolución en el país durante su primer ejercicio de operaciones. Jaime Guardiola, consejero delegado del banco español, señaló que, en sus primeros 12 meses de actividad, ha captado más de 360 clientes de banca de empresas y corporativa. El 85% de sus clientes empresariales son mexicanos. Además, Sabadell ha puesto en marcha seis oficinas en 12 meses en México, una cifra que espera doblar este ejercicio, cuando abrirá otras siete y aumentará su plantilla un 68 por ciento.

La oposición se pone de perfil

El conflicto de la estiba ha dado un giro inesperado, que ha llevado a los sindicatos a enterrar el hacha de guerra, al menos, temporalmente. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha aplazado una semana la reforma de los estibadores ante la falta de apoyos en el Congreso y el creciente número de voces que reclaman una solución pactada entre trabajadores, patronal y Gobierno para evitar la huelga de tres días de la semana que viene, que amenaza con colapsar la red de puertos españoles.

Comparecencia en el 'Parlament'

La comparecencia de Oriol Junqueras en la comisión de Asuntos Institucionales no ha resuelto las preguntas de la oposición. El 'conseller' niega que la Generalitat tenga datos fiscales de los catales de manera ilegal, pero reitera que está preparada para la desconexión.

desafío independentista

El Constitucional anula la resolución que lo impulsaba, pero Neus Munté reitera que la consulta se convocará este año.

Colapso de los puertos

La industria se prepara para el colapso de los puertos españoles tras la ruptura de las negociaciones entre Fomento y los estibadores. El secretario general del sindicato mayoritario Coordinadora, Antolín Goya, amenazó este martes con convocar paros adicionales a los ya programados para la próxima semana si el Gobierno aprueba este viernes en Consejo de Ministros la liberalización del sector, algo que va a hacer. "No tenemos otra salida que plantear más movilizaciones", aseguró Goya al termino de la segunda reunión infructuosa con Fomento.

OPERACIÓN

CaixaBank y BPI explicaron durante la presentación del cierre de la opa sobre el luso ayer, que la integración del portugués en el español aporta fortaleza a ambos.