Redactora de elEconomista
Antonio Garamendi Vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme

Son días convulsos para los empresarios españoles, que no ocultan su preocupación ante el impacto que el choque de trenes entre el Gobierno y la Generalitat va a tener -y, de hecho, ya se está constatando- en la economía catalana y, por ende, en la del conjunto de España. La escalada de tensión ya pesa en las previsiones de crecimiento y en el apetito inversor extranjero, y sus nefastas consecuencias ya se han materializado en una fuga de empresas sin precedentes: más de medio millar de compañías han huido de la región desde el 1-O. "Los empresarios no se han ido de Cataluña, les han echado", matiza el vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, acérrimo defensor del Estado de Derecho y de la unidad de España. "No comparto el criterio de quien la quiere romper", sentencia.

Nuevo capítulo en la disputa catalana

Si la espiral de tensión entre la Generalitat y el Gobierno central no deja de girar, las consecuencias para la economía catalana podrían ser fatales. "Cataluña sufriría el mayor impacto, posiblemente podría conducir hacia una fuerte desaceleración o tal vez incluso a una recesión", advierte un informe de S&P publicado ayer y que por primera vez plantea un escenario en el que la región podría afrontar al menos dos trimestres consecutivos de caída de su producción -es lo que se considera recesión técnica- incluso sin que se llegue a consolidar la independencia.

El dato avanza el 1,4% respecto a julio y se dispara un 3,8% anual

Los expertos auguran que el año acabará cerca del medio millón de operaciones

Los de larga duración se multiplican por seis desde el año 2008

según Eurostat

España y Grecia han mantenido tradicionalmente una tasa de desempleo siempre superior a la media de sus socios europeos. A pesar de la recuperación, la distancia es todavía preocupante: solo estos dos países mantienen el paro en la Unión Europea (UE) por encima del 12%.

El proyecto costará 5 millones, de los que 800.000 euros se destinan este año

Los empresarios, preocupados por la escasez de personal cualificado

Felipe VI advierte de que está en riesgo "la estabilidad social y económica" de Cataluña y España

XX Congreso de la Empresa Familiar

La situación en Cataluña es grave y preocupa a los empresarios familiares, que hoy han insistido en reclamar al Gobierno una solución urgente para recuperar la normalidad política en nuestro país, porque "la inestabilidad genera incertidumbre y la incertidumbre frena el desarrollo", advirtió el presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ignacio Osborne. La Empresa Familiar apuesta por la formación profesional dual para reducir el desempleo juvenil.