Negocio

El mercado del lujo en España ha experimentado en el último año un crecimiento cercano al 10% en sus ventas, lo que se traduce en una media de ingresos cercanos a los 600 millones de euros, según datos de Deloitte. De hecho, empresas como Festina Lotus y Tous han aumentado sus ganancias en un 14,5 y un 9,9%, respectivamente. Con este contexto favorable, el ámbito de la alta gama resulta cada vez más interesante para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

Millennials

La generación nacida entre 1980 y 1995 comienza a ocupar puestos de dirección empresarial y a aplicar sus propios métodos de gestión basados en la flexibilidad, la comunicación y el desarrollo de habilidades personales.

Gestión de Pymes

Los jóvenes españoles cada vez reclaman más formación especializada en la administración de pequeñas y medianas empresas para mejorar sus posibilidades de incorporación al mercado laboral

Gestión de Pymes

Los jóvenes españoles cada vez reclaman más formación especializada en la administración de pequeñas y medianas empresas para mejorar sus posibilidades de incorporación al mercado laboral

Tomás Castro, presidente

Existen algunos sectores de actividad en los que es complicado para las pequeñas y medianas empresas tener representatividad a la hora de actuar como un colectivo. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), precisamente, son un área que suele estar "encabezada por grandes compañías como Microsoft, Google, Telefónica o Indra, que marcan los tiempos de las políticas necesarias para las tecnologías, pero en base a los criterios que ellos consideran más idóneos", explica Tomás Castro, presidente de la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicación y Electrónica, Conetic.

LABORAL

Subir la moral de los empleados, mejorar su sociabilidad y sus niveles de satisfacción en el trabajo. Tres ventajas que pueden ser difíciles de potenciar en el entorno laboral, pero que según un estudio de la universidad Virginia Commonwealth, tendrían una sencilla solución: permitir a los empleados llevar sus mascotas a la oficina. Aunque en España, por el momento, no se trate de una medida extendida, según un informe de la asociación estadounidense American Pet Products, 1,4 millones de ciudadanos de EEUU llevan a sus mascotas diariamente a sus puestos de trabajo.

El cambio generacional y la tecnología reestructuran los espacios de trabajo

Crecimiento profesional

Las pequeñas y medianas empresas españolas concentran el 71% de los afiliados a la Seguridad Social, según el Boletín trimestral de Empleo en las Pymes Cepyme-Randstad. Precisamente, esta característica del tejido empresarial nacional -integrado en un 39,4% por microempresas de entre uno y nueve empleados- puede limitar, en ciertas ocasiones, las posibilidades de ascenso laboral de sus trabajadores. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores

Reglamento

La privacidad de la información sobre clientes y empleados es un factor que las empresas han de cuidar para asegurar la confianza y evitar ataques informáticos que puedan secuestrar o filtrar esa información. Con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en mayo de 2018, la necesidad de mantener la privacidad se convertirá en una obligación y cualquier infracción podría ser multada con hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual del negocio.

Director general de Spaces en España

La compañía de espacios de trabajo Spaces ha aterrizado en Madrid con su primer centro en España. La empresa, de origen holandés, se propuso en 2016 exportar su modelo de oficinas colaborativas a Estados Unidos, Latinoamérica, Australia, Asia y, ahora, a España. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores