reforma de viviendas
El evento presenta este fin de semana en Madrid propuestas para fomentar la recuperación de edificios
El evento presenta este fin de semana en Madrid propuestas para fomentar la recuperación de edificios
Financiar proyectos empresariales en sus comienzos es el principal cometido de la figura del business angel. Se diferencia de otras vías de apoyo económico empresarial en que la persona decide invertir su propio dinero e incluso su tiempo en compañías no cotizadas, generalmente innovadoras en sus fases iniciales, según explican desde la Asociación Española de Business Angels (Aeban). Por lo tanto, se trata de una operación que se realiza cuando el riesgo es mayor y las posibilidades de financiación por otras vías como los fondos de capital riesgo o los préstamos bancarios son limitadas. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores
La universidad española ha tenido que adaptarse en los últimos años a las nuevas necesidades de los jóvenes y a los cambios en el sector laboral. Aún así, en muchas ocasiones se sigue viendo una gran distancia entre el mundo educativo y el empresarial, una situación que perjudica, especialmente, a los estudios relacionados con los negocios. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Pymes, Autónomos y Emprendedores
La revolución de la moda española tiene nombre y apellido: Alejandro Palomo. Este joven cordobés ha conseguido con tan sólo 25 años triunfar en Nueva York, París e incluso Rusia. Su firma, Palomo Spain, se caracteriza por superar los estereotipos de género. En su nueva colección, Hotel Palomo, hombres y mujeres se intercambian faldas, trajes y pantalones en un resultado retro que nos transporta a otros tiempos de lujo, exceso y elegancia.
Hoy arranca la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, el principal evento del sector de la moda española del año
Desde 2012, la empresa ha conseguido 18 millones de euros en indemnizaciones
Los programas de aceleración son uno de los recursos que demandan el 7% de startups en España y el 8% a nivel europeo, según los resultados del Mapa del Emprendimiento 2017 de South Summit. En este sentido, las escuelas de negocio españolas intentan, en los últimos años, adaptarse a las necesidades de sus estudiantes con la implantación de programas de incubación de startups y becas a la actividad emprendedora.
A pesar del aumento del intraemprendimiento, nuestro país se sitúa a la cola del resto de Estados de la Unión Europea
La popularización del uso de las redes sociales ha propulsado la carrera de miles de influencers que han convertido su imagen en un reclamo publicitario. Su influencia es indiscutible, de hecho, un 24% de usuarios de redes sociales en España las utiliza para seguir a sus prescriptores de referencia, y hasta un 52% de usuarios de entre 16 y 30 años asegura haber sido influido por las redes en sus decisiones de compra, según el Estudio Anual de Redes Sociales de IAB España. Por este motivo, en los últimos años ha proliferado el marketing de influencers, es decir, la colaboración comercial de empresas con estos fenómenos digitales.