
Los programas de aceleración son uno de los recursos que demandan el 7% de startups en España y el 8% a nivel europeo, según los resultados del Mapa del Emprendimiento 2017 de South Summit. En este sentido, las escuelas de negocio españolas intentan, en los últimos años, adaptarse a las necesidades de sus estudiantes con la implantación de programas de incubación de startups y becas a la actividad emprendedora.
Un ejemplo es EAE Lab, promovido por la escuela EAE Business School. Este programa prevé dotar, durante un máximo de un año, a diez proyectos de asesoriamiento y formación sobre herramientas financieras; acceso a instrumentos de crédito; espacios de networking y mentorización presencial de gestores expertos pertenecientes a su red de antiguos alumnos y al mismo profesorado. Con esta iniciativa, la escuela de negocios pretende "unir lo académico y lo empresarial para apoyar los proyectos de alumnos y profesores que, en ocasiones, fracasan por la falta de un buen asesoramiento", explica el director de EAE Lab, Ignacio Santamartina.
Por otra parte, la escuela IEBS Business School celebra el certamen internacional Concurso de Emprendedores, que premiará a los mejores 24 proyectos presentados con becas de estudio y mentorización para desarrollar su idea de negocio. El concurso ofrecerá también a los ganadores de las seis categorías -Digital Business, Mobile e Internet de las Cosas; Fintech; Recursos Humanos y Gamificación; Marketing y Redes Sociales; Big Data y Machine Learning- becas totales para cursar programas de máster o postgrado de la escuela.
España, destino internacional
Este tipo de iniciativas resultan atractivas para los estudiantes internacionales debido a que "ven en España un mercado en el que es seguro invertir y donde pueden encontrar el apoyo de un entorno europeo que les permita exportar su idea de negocio", concluye Santamartina.