Soy periodista especializada en belleza con más de 15 años de experiencia en medios de comunicación. A lo largo de mi carrera he escrito sobre cosmética, moda, estética, salud y bienestar, siempre con un enfoque riguroso y cercano. Me apasiona descubrir productos, hablar con expertos y traducir las tendencias en consejos útiles para el día a día. Para mí, la belleza es bienestar, equilibrio y expresión personal. Sigo formándome y explorando nuevas formas de contar lo que realmente importa.

En el mundo de la cosmética facial, la investigación constante ha permitido descubrir activos con propiedades excepcionales para la piel. Entre ellos, la ectoína se ha consolidado como un ingrediente estrella gracias a su capacidad de proteger, hidratar y reparar la barrera cutánea. Por sí mismo es un ingrediente muy potente, pero utilizado en combinación con otros activos, se convierte en un verdadero escudo celular para la piel.

La vitamina C, ese ingrediente que se ha hecho tan viral en el cuidado de la piel, es conocida por ayudar a combatir las manchas oscuras y estimular la producción de colágeno ayudando a mejorar la elasticidad y reduciendo líneas de expresión. “La vitamina C es un potente antioxidante que reduce la aparición de líneas finas y arrugas”, explica Aura Serras, directora de iS CLINICAL en España. “También unifica el tono de la piel, al reducir la hiperpigmentación, y protege contra los daños del sol y los contaminantes ambientales”, añade. Los efectos de la vitamina C pueden notarse en pocas semanas.

Lavarse el pelo sigue siendo una de las cuestiones más debatidas dentro del mundo beauty. ¿Cada cuánto hay que hacerlo? ¿Es malo lavarlo todos los días? ¿Alargar el lavado con peinados como el clean look ayuda o perjudica? Estas son solo algunas de las preguntas más buscadas en internet por quienes buscan una melena fresca, brillante y saludable, pero no siempre obtienen respuestas claras. Y es que, en torno al lavado del cabello, abundan los mitos y la información contradictoria.

La dismorfofobia corporal es un trastorno de la autopercepción cada vez más frecuente, en el que las personas se obsesionan con defectos, reales o imaginarios, en su apariencia física, generando una marcada ansiedad y una baja autoestima. Este fenómeno reciente puede hacer que quienes padecen este problema experimenten sufrimiento emocional, deterioro en sus relaciones interpersonales y, en algunos casos, a tomar decisiones extremas para corregir lo que perciben como “defectos” en su imagen.

En el universo del cuidado de la piel, hay un nuevo ingrediente que está ganando protagonismo por méritos propios: la membrana de la cáscara de huevo. Sí, ese velo casi invisible entre la cáscara y la clara, que hasta hace poco pasaba desapercibido, ahora se posiciona como un auténtico tesoro regenerador para nuestra piel. ¿La razón? Su asombrosa capacidad para estimular la producción natural de colágeno.

Durante años, las cremas hidratantes han sido el pilar de cualquier rutina de cuidado facial. Un gesto casi automático: después del sérum y del contorno de ojos, llega el turno de esa textura cremosa que promete dejar la piel jugosa, luminosa y protegida. Pero, ¿y si te dijéramos que quizá no la necesitas tanto como creías?

En el mundo del maquillaje, hay productos que son eternos. El pintalabios rojo, por ejemplo, es uno de esos símbolos de poder y estilo que nunca pasan de moda. Pero lo que quizás no sabías es que esta pequeña barra de color también se ha convertido en un indicador económico no oficial. Sí, hablamos del lipstick effect, o efecto pintalabios, un fenómeno tan fascinante como revelador que une belleza, psicología y economía global.

Un año más, abril se convierte en el mes clave dedicado a la concienciación mundial de la rosácea. Una patología autoinmune e inflamatoria que padecen más de 400 millones de personas en todo el mundo y tiene un impacto directo en la calidad de vida de más del 75% de personas que la sufren1. Lo que muchos pacientes no saben, explica el Dr. Ricart, es que el acné y la rosácea son dos patologías cutáneas relacionadas entre sí. Es más, se trata de dos estadios evolutivos dentro de la misma enfermedad, cuyo problema se origina en la glándula pilosebácea. En muchas ocasiones, añade, lo que comienza como un acné evoluciona hacia la rosácea o bien nos encontramos ante casos en los que se combinan las características de ambos. No es de extrañar, por ende, que ambas patologías compartan tratamientos y abordajes similares.

Durante años, el agua micelar ha sido una de las joyas del skincare que reina en tocadores y neceseres. Es ese básico que no falta en la maleta de viaje ni en las rutinas de noche de quienes aman el autocuidado. Pero, ¿sabías que este producto multiusos va mucho más allá de desmaquillar tu piel? Bienvenida al mundo oculto (y mágico) del agua micelar.

En el mundo del cuidado de la piel, pocas cremas han resistido el paso del tiempo como lo ha hecho la icónica crema Nivea de lata azul redonda. Un clásico de generaciones, esta crema que llegó al mercado en 1911 continúa siendo un básico en millones de hogares por su poder hidratante, su versatilidad y, claro, su precio accesible. Pero, ¿es realmente tan efectiva?