Redactora de elEconomista
Entrevista a Jorge Uxó González, miembro de su candidatura

Jorge Uxó González, economista, profesor de Teoría Económica en la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro de la candidatura de Íñigo Errejón a la Asamblea Ciudadana que se celebra en Vistalegre II, ha departido con elEconomista del armazón del proyecto que sostiene el actual secretario Político de Podemos, el único que ?puede ensanchar esta formación, atraer mayor número de votos, e influir en las instituciones tomando la iniciativa?.

Desde este viernes hasta junio los tres partidos renuevan sus órganos

Después de un miniperiodo de paz tras un largo año de cortas legislaturas, tres sesiones de investidura, mucha conversación en las dependendencias del Congreso de los Diptaudos, en sus pasillos, en sus patios, o delante de las croquetas de Casa Manolo -a las espaldas de la Cámara Baja-, en este orden, Partido Popular, Podemos y PSOE se enfrentan a sus respectivos congresos nacionales o también llamadas asambleas, de los cuales saldrán elegidas las nuevas direcciones de los tres grandes partidos del actual arco parlamentario. Los Congresos están para ganarlos: así calientan motores los partidos.

Es el 'CIS de los techos'

Dicen que este es el CIS de los techos. Del tope máximo al que puede bajar un partido político en intención de voto. En este Barómetro, el primero de 2017, el Partido Popular ha caído algo más de un punto con respecto al último sondeo. Se atribuye a la gestión del Yak-42 y al informe no vinculante del Consejo de Estado el vano desvanecimiento que previsiblemente podrían tener los populares en las urnas. Ni las cartas de Bárcenas en los rotativos ni los revelaciones de Correa a la justicia han desplazado una micra la pétrea columna salomónica en el Vaticano de Rajoy, imperturbable a cualquier amenaza.

PP y Ciudadanos tachan la medida de "inasumible"

Ayer, todos los partidos del arco parlamentario, excepto el PP y Ciudadanos, votaron a favor de la Iniciativa Legislativa Popular apadrinada por los sindicatos CCOO y UGT, según la cual, el Estado tendrá que sufragar una prestación de ingresos mínimos de 426 euros.

Quieren un líder con carisma, moderno y con discurso

Malos tiempos para la lírica socialista. Ni mirar a Francia, esa debe ser la última consigna. Lo que pasa con el vecino socialista francés "da miedo", comentaba a elEconomista.es un destacado dirigente y diputado nacional del PSOE. "No nos hemos dado cuenta de que esto puede acabar, y Francia no es ahora mismo un modelo", indicó. La carrera del PSOE: tres jinetes para evitar el Apocalipsis.

Andalucía

El Partido Popular sospecha que Susana Díaz podría haber tejido una especie de trampa implantando en Andalucía la jornada laboral de 35 horas a la semana. Convencidos del coste adicional que supone para las arcas de las administraciones públicas, los populares insisten en que la actuación de la política andaluza es contraria a la Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2012, precisamente el instrumento que sirvió para recurrir esta misma medida en Castilla-La Mancha, País Vasco, y ayer en el Ayuntamiento de Madrid.

gasto farmacéutico

La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, no cambiará ni una coma la agenda del Gobierno en esta materia. Ayer, por quinta vez consecutiva en 80 días, explicó ante la Comisión parlamentaria que la intención de su gabinete es "no tocar nada que afecte al pago de los medicamentos".

Salvar la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017, primer reto

La actividad parlamentaria se retomó este martes a las 15:00 horas. Al menos, la actividad más reconocida, la que pasa por sentar a los señores diputados en el salón de plenos y los predispone a debatir y legislar y en la que el Gobierno, normalmente todos los miércoles, responde a las preguntas del control de la oposición.

"¿Por qué no determina la jornada laboral de los funcionarios el Estado?"

Alberto Núñez Feijóo llegó a Madrid y se quedó con la concurrencia. En un acto organizado por el Siglo Club XXI, en Madrid, el presidente de la Xunta se refirió a las polémicas 35 horas que Castilla y León plantea implantar como horario de sus funcionarios, que en Andalucía campa a sus anchas sin advertencia legal hasta la fecha, mientras que el Constitucional ha tirado abajo la puesta en marcha en Castilla-La Mancha.

El Ejecutivo español no cree que sean convenientes las cumbres internacionales

Respuesta más que diplomática. El Gobierno de Rajoy ha echado mano del Derecho Internacional y de los contactos entre Embajadas para, desde la "prudencia", no entrar en el conflicto que desde el miércoles separa aún más si cabe a Estados Unidos de México.