Redactora de elEconomista
Las primarias del PSOE y la ruptura PP-C's en Murcia consolidan la tesis

Algo ha cambiado en la música del gran Hemiciclo español. El caso del presidente de la Región de Murcia, la salida laboral del los estibadores, la cuestionada imparcialidad de la actuación de fiscales y jueces por parte de la práctica totalidad de la oposición en el Congreso, y por último, el abrazo de PSOE, Podemos y Ciudadanos para obligar a Rajoy a pasar por una comisión de investigación sobre la presunta financiación ilegal del PP empiezan a desplegar un cambio en el tono de las fuerzas políticas que tiene melodía de adelanto electoral. Mudanza en los discursos, fugacidad en el trato.

c's se reúne hoy con los socialistas murcianos

El pulso entre PP y Ciudadanos se mantiene en Murcia. Después de una larguísima semana de dimes y diretes, y en consecuencia de una ruptura formal del acuerdo que permitía el Gobierno en la Región, las posiciones de las dos formaciones siguen, si cabe, más enconadas. C's ante el pacto en Murcia: un funambulista entre la renovación y la estabilidad.

defiende la causa de susana díaz

El alcalde socialista de Vigo no es sospechoso. Desde el primer día, hace algo más de dos años y medio, mostró su entusiasmo por el liderazgo de la presidenta andaluza, Susana Díaz, la mujer que está en boca de todos los corrillos políticos, y el nombre más esperado para completar la terna de las primarias del Partido Socialista.

Entrevista al líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid

Si al final no hay sorpresas en el guión, después de muchos meses, la Comunidad de Madrid tendrá Presupuestos para el ejercicio de 2017 esta primavera. Este lunes, el portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, contaba a elEconomista los detalles de este acuerdo alcanzado con el Gobierno de Cristina Cifuentes. Las cuentas "más sociales de la región", mejores y más transparentes, y donde áreas como Sanidad, Justicia e Innovación dejan de estar "aparcadas".

LAS PETICIONES PODRÍAN SUPERAR LOS 2.500 MILLONES

El independentismo catalán no quiere ni oír hablar de la oferta de diálogo que ofrece el Gobierno si el referéndum no entra en el debate. Después de que Enric Millo, delegado del gobierno en Cataluña, señalara en una entrevista en televisión que existían reuniones "no públicas", entre el Ejecutivo español y el catalán y que se avanzaba en un paquete de medidas para responder a las demandas de Cataluña, las reacciones desde el Govern y Moncloa no se hicieron esperar.

La independencia judicial, a debate

¿Ha habido alguna injerencia por parte del Gobierno en la actuación de la Fiscalía General del Estado en los casos archivados que afectan al presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, y al expresidente de La Rioja, Pedro Sanz, respectivamente, ambos dirigentes del PP? El fiscal general niega presiones para no investigar a los presidentes de Murcia o La Rioja.

primer pleno del mes de febrero

El primer pleno del mes de febrero se resume en el tedio más absoluto. Hasta ayer, no se atisba ningún Cánovas del Castillo en los escaños. Tampoco las circunstancias del debate se prestaban. Más, al contrario, n¡ Garoña, ni Rato, ni la prórroga del Plan Prepara o el morbo del relato de la conversación telefónica entre el presidente de Estados Unidos y el presidente español rompieron la atonía.

Mientras "Rajoy hace de Rajoy", Iglesias se afana en su giro idelógico

Si el aplausómetro fuera riguroso, una herramienta científica, el Congreso Nacional del PP que se celebró este fin de semana hubiera testado el grado de aceptación de cada uno de sus líderes, así como la perceptible división "que existe en el PP". Pero a Rajoy no le hacen falta esos cacharros de los concursos televisivos. Como Recadero, 'el rey Conciliador', el archiconocido juego de equilibrios lo apaga todo. Toca unidad, trabajo y certidumbre.

"Queda Mariano Rajoy para rato", piensan los populares

"Queda Mariano Rajoy para rato", piensan los populares tras el baño de dirigentes y compromisarios que se ha dado este fin de semana, resultando vencedor sin fisuras, con el 95,65% de los votos, del XVIII Congreso Nacional celebrado en Caja Mágica.

Análisis de la lista completa de nombres

Ya lo dijo el político zamorano a principios de esta semana. Es posible que Rajoy se guarde alguna sorpresa para el último momento. Y así fue, aunque la sorpresa ha sido él mismo. Fernando Martínez Maillo será a partir de este domingo el próximo coordinador del Partido Popular, además de vicesecretario de Organización y Electoral.