El vino Madre del Agua, elaborado por Bodegas Toribio, de Puebla de Sancho Pérez, ha resultado galardonado con el Premio Gran Espiga de la XXIII edición de los Premios Espiga a los vinos de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, que concede Caja Rural de Extremadura. Este vino tinto, de variedad Tempranillo tinto de crianza de la cosecha 2019 es el que mayor puntuación ha obtenido del jurado de reconocidos catadores de ámbito nacional e internacional que han valorado los 108 vinos presentados a concurso por 22 bodegas.

La revolución en la logística extremeña vendrá de cambiar el transporte por carretera al transporte ferroviario, un impacto que no sólo aumentará el PIB sino que también apuesta por el medioambiente.

La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, ha abierto el plazo, desde hoy, 13 de mayo y durante un mes, para presentar las solicitudes de la convocatoria de ayudas para promover la continuidad de las pymes de Extremadura mediante la planificación de los procesos de relevo empresarial para la anualidad 2022.

El director general de Agenda Digital, Pablo García, ha defendido "un modelo de desarrollo para el sector de las telecomunicaciones que facilite la participación de los operadores locales, que ya han demostrado allí donde están presentes ser capaces de dinamizar el despliegue de las infraestructuras de nueva generación en las zonas rurales y, por tanto, contribuir a hacer frente al reto territorial que figura entre los ejes fundamentales de las políticas de la Junta de Extremadura".

100 después de la visita de Alfonso XIII, los Reyes de España, Felipe VI y Letizia vuelven a las Hurdes para interesarse por una comarca que en cien años ha pasado de ser la comarca más pobre de España a una zona referente en el turismo de interior, de naturaleza y astrológico.

Fermín Caraballo fue un visionario, y hace ahora 16 años que construyó la primera planta fotovoltaica de Extremadura en el techo de su nave industrial, la empresa Danalu Energía Solar S.L. se adelantaba en el tiempo e iniciaba el camino de uno de los sectores más importantes en Extremadura, un horizonte que comenzó a andar en la compañía de sus hijos.

La bandera azul ondeará este verano en ocho playas de Extremadura, según se ha anunciado este miércoles en Madrid en un acto organizado por la Secretaría de Estado de Turismo y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), la entidad que concede este reconocimiento en España. De esta manera, Extremadura pasa de dos a ocho distintivos de calidad y se convierte en la Comunidad Autónoma con más banderas azules en playas continentales, por delante del País Vasco (3), Andalucía (2), Galicia (2) y Madrid (1).

El sector del aceite cada vez es más reconocido dentro y fuera de las fronteras, la 4ª Edición de los Premios Internacionales International Adwards Virtus de Lisboa ha premiado a cuatro aceites extremeños: Clemen 75 años y a Jacoliva 100% manzanilla verde, ambos con gran oro; le sigue Contributa Ecológica y Clemen Arabescoil con un oro.

La licitación dotada con 11 millones de euros con cargo a los fondos Feder busca desarrollar el Plan de Modernización Digital de la Junta de Extremadura 2020-2024 enmarcado dentro de la Ley Lama, la Ley de una Administración más Accesible.

Extremadura está en el centro del nuevo eje logístico de Europa continental, su posición estratégica entre Madrid y Lisboa hace de la región un punto crucial en la nueva economía y en la atracción de nuevas inversiones.