
Fermín Caraballo fue un visionario, y hace ahora 16 años que construyó la primera planta fotovoltaica de Extremadura en el techo de su nave industrial, la empresa Danalu Energía Solar S.L. se adelantaba en el tiempo e iniciaba el camino de uno de los sectores más importantes en Extremadura, un horizonte que comenzó a andar en la compañía de sus hijos.
Esta planta de 100 Kilovatios se conectó a la red el día 13 de Julio de 2006 y empezó produciendo energía para 50 hogares de media al año. Fue la primera planta de este tipo autorizada y registrada por la extinta consejería de Economía y Trabajo.
Aunque esta planta tuvo y tiene, porque sigue en activo, un fin comercial, el promotor Fermín Caraballo destaca que el motivo por el que dio este paso fue ecológico y medioambiental "quería devolverle al planeta al menos una parte de lo que estaba consumiendo".
Este pionero nació en Puebla de Sancho Pérez (Badajoz) hace 70 años, y aunque dice que no tiene formación superior, porque tuvo que empezar a trabajar a los 10 años, ha demostrado que la formación de la vida lo ha capacitado para adelantarse a los tiempos y tener una visión estratégica del mundo que le rodea. Tiene en el mercado dos libros, el primero autobiográfico: "Intensa vida y soluciones sin más" y un segundo "Entre el placer y la injusticia".
Danalu Energía Solar fue una ramificación de la empresa familiar Industrias Danalu, con más de 24 años en el sector metalmecánico, sita en Puebla de Sancho Pérez. Quien conoce a Fermín no le extraña que hace 16 años tuviera la brillante idea de invertir en un sector desconocido, es uno de los empresarios que más patentes tiene registradas, porque como bien dijo en su día, los tiempos de crisis y con menos trabajo "hay que dedicarlos a la investigación e innovación", y ha sido así como ha conseguido mantener una empresa durante más de dos décadas prácticamente sin despedir a nadie ni presentar ningún ERTE.
Entre sus patentes se encuentra un prototipo de camión de extinción de incendios compuesto por una lanzadera con más de 180 cañones que lanzan carcasas con polvo de extintor a una distancia de casi 1 Km. Una central hidráulica productora de energía aprovechando el empuje de las olas, constituidas en forma de V y ancladas al fondo marino. Un biodigestor en línea o túnel continúo de mezcla separada para la producción de biogás. O una central eléctrica de rotores marinos mecánicos, una undimotriz de depósitos basculantes.
Plantas Fotovoltaicas
A la primera planta fotovoltaica le siguieron otras, una nueva planta de 45 KW en Retamal de Llerena y 4 plantas en Miajadas de 24 KW cada una. En total, Danalu Energía Solar produce 241KW. Se amortizaron en 8 años y desde entonces su retorno económico ha servido como soporte inversor para la empresa principal en época de crisis.
Uno de sus últimos sueños fue la construcción de una nueva planta fotovoltaica en Puebla de Sancho Pérez de 1MW, con los terrenos comprados y con los avales presentados por valor superior al 40%, finalmente no pudo ser. Cuando el cupo energético se publicó en el año 2021 por parte de la Junta de Extremadura se quedaron con 0. Se queja de que a fecha de hoy sigue sin recibir de vuelta los avales, critica que en este sector y en este reparto de cupo han salido más beneficiadas otras empresas de fuera y no las extremeñas.
Extremadura está liderando la generación de energía fotovoltaica, con 3.877 MW en servicio es la región que más ha producido en 2021 a partir de placas fotovoltaicas.
Autoconsumo e independencia energética
Fermín Caraballo es un convencido de las renovables, es el sector en el que invierte y "así lo hará mientras viva", es la única forma que Europa no dependa de tiranos como Putin, es un convencido y afirma que se llegará al 100% del consumo con energía renovable y así y sólo así se "le puede plantar a Putin".
Sabe bien de lo que habla, pues su familia es una de las familias solidarias de Extremadura que han abierto sus puertas a otras familias que han salido huyendo del horror.
Relacionados
- Naturgy inicia las obras de una planta fotovoltaica en Extremadura con una inversión de 28 millones de euros
- La fotovoltaica de Naturgy entre Albuera y Badajoz requerirá 28 millones de inversión y creará 360 empleos
- La fotovoltaica de Cedillo requiere un desafío logístico para la instalación de la subestación encapsulada
- Extremadura (con 3.877MW en servicio) es la región que más energía eléctrica ha producido en 2021 a partir de placas fotovoltaicas