Los propietarios y la Junta de Extremadura están preparando sus recursos para apelar el fallo que el Tribunal Superior de Justicia Extremadura ha realizado sobre la Isla Valdecañas, un auto donde se acuerda seguir adelante con la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo que ordena la demolición total del complejo turístico Marina Isla de Valdecañas. Cabe recordar que el propio TSJEX fue el primero que dijo que se debía de respetar lo ya construido.

Un ciclista ha fallecido este domingo al ser arrollado por un tren en un paso a nivel situado en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez, según el 112 fue a las 20:40 horas del pasado domingo cuando se alertaron a los servicios de urgencia de este trágico accidente, hasta el lugar se desplazaron una ambulancia medicalizada del Servicio Extremeño de Salud (SES) y una patrulla de la Guardia Civil. Por su parte los sanitarios sólo pudieron confirmar el fallecimiento del ciclista.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado la calidad como elemento diferenciador y seña de identidad del sector del ibérico en la región durante la inauguración del XXXII Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa, en Jerez de los Caballeros, que ha regresado a su formato tradicional tras el parón causado por la pandemia.

DEMOLICIÓN DE VALDECAÑAS

El Complejo Turístico Marina Valdecañas (Cáceres) está compuesto por 185 casas, casi en su totalidad habitadas por personas de Madrid profesionales, 185 casas ocupadas por dos apellidos, hombre y mujer que pertenecen al anonimato, según destacó para El Economista el portavoz de los propietarios, José María Concejo, en casi los 400 apellidos puede haber 2 ó 3 personas "que son hijos" de alguien y un caso de otra persona "que tuvo un bisabuelo famoso", en palabras de Concejo se ha querido atribuir "estas casas a personas famosas para desprestigiar a la Isla".

La Junta de Extremadura da un paso más en su afán por hacer de la Administración autonómica un instrumento al servicio de los ciudadanos y una palanca para el progreso en la región, con una norma ambiciosa e innovadora, el proyecto de Ley de Racionalización y Simplificación Administrativa, con la que sienta las bases para garantizar un modelo de gestión dinámico y flexible.

La Asociación de Empresa Familiar, presidida por Miguel Ángel Leal, se muestra muy satisfecha por la aprobación del decreto-ley ómnibus de carácter urgente para bonificar en un 99% el Impuesto de Donaciones en el caso de padres, hijos y cónyuges, hasta un máximo de 300.000 euros y de hasta 450.000 en el caso de que sea la donación a un hijo con discapacidad.

ASAJA en Extremadura y la Comunidad de Labradores de Almendralejo, presentarán candidatura a las elecciones para la renovación de los órganos de Gobierno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida "Cava", unas votaciones que tendrán lugar el 6 de julio del presente año.

El Festival Womad en Cáceres cumple su 30 aniversario y tras la pandemia espera superar el récord de visitantes que está en 100.000 personas que se alojarán durante los 3 días del festival que llenarán por completo la plaza Mayor de la ciudad y alrededores, un festival que cuenta con un presupuesto cercano al medio millón de euros aportados por su Consorcio: Ayuntamiento, Diputación de Cáceres y Junta de Extremadura.

DATOS DEL PARO

El aumento de la contratación indefinida en la región es del 113% frente al 36% de la media nacional; con respecto al año anterior, la contratación estable se multiplica por 6 en la región y por 3 en el resto del país, algún que según destaca la consejera de Empleo y Educación, Esther Gutiérrez, son los efectos de la reforma laboral.

CONSEJO DE GOBIERNO

La Junta de Extremadura ha aprobado hoy en el Consejo de Gobierno la bonificación del 99% del Impuesto de Donaciones en la región, una medida que equipara esta fiscalidad a otras comunidades autónomas, y que corresponde a un compromiso que el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, adquirió en el pasado debate del Estado de la Región.