
El Complejo Turístico Marina Valdecañas (Cáceres) está compuesto por 185 casas, casi en su totalidad habitadas por personas de Madrid profesionales, 185 casas ocupadas por dos apellidos, hombre y mujer que pertenecen al anonimato, según destacó para El Economista el portavoz de los propietarios, José María Concejo, en casi los 400 apellidos puede haber 2 ó 3 personas "que son hijos" de alguien y un caso de otra persona "que tuvo un bisabuelo famoso", en palabras de Concejo se ha querido atribuir "estas casas a personas famosas para desprestigiar a la Isla".
En la Isla "no viven cantantes, ni futbolistas ni actores", son profesionales anónimos, médicos, abogados, publicistas, empresarios que están tan arraigados a la zona de Campo Arañuelo que incluso han comprado "un nicho en el cementerio" para descansar cerca de Valdecañas, así se posicionaba este propietario ante los rumores de los posibles dueños de Valdecañas.
Este propietario destaca que para ellos Valdecañas "es una parte muy importante de su vida" no es una casa en la playa para descansar 15 días al año, es una casa, "nuestra residencia" en la que pasamos todos los fines de semana y festivos, "tenemos mucha relación con la zona, con los municipios de El Gordo, Berrocalejo o Navalmoral.
Llegaron hace 12 años, y muchos no tenían hijos y ahora han crecido aquí, son tan extremeños que han Bautizado a sus hijos en El Gordo, o han hecho la Comunión e incluso otros "se han casado con vecinos".
Sobre el auto del Tribunal Superior de Justicia Extremeño que acuerda seguir adelante con la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo que ordena la demolición total del complejo turístico Marina Isla de Valdecañas (Cáceres), por haberse construido en un espacio calificado como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), tal y como defendía Ecologistas en Acción. Los propietarios tienen la esperanza de que "la justicia atienda al sentido común" y que este proyecto que "sustituyó un vertedero de basura y plantó más de 200.000 plantas y convertió un estercolero en un "paraíso natural" se pueda salvar, afirma que son los primeros interesados en que sea la zona más verde y con mayor valor medioambiental. Un complejo que ha contribuido al desarrollo socioeconómico de toda la comarca del Campo Arañuelo.
Relacionados
- El TSJEx acuerda seguir adelante con la ejecución de la sentencia que ordena demoler la totalidad de Valdecañas
- Vara reconoce que en su momento no hubo declaración expresa sobre la ZEPA en Valdecañas pero sí otras comunicaciones
- El abogado de la Junta defiende que el complejo de Valdecañas es una apuesta de desarrollo sostenible que ha mantenido la calidad de vida en la comarca
- La Junta y propietarios de Valdecañas recurren al Constitucional para que respeten lo construido