La crisis está matando el centro político

Aquel domingo un país entero respiró aliviado por su victoria, pero seguramente él no era completamente feliz. Acababa de ganar las elecciones presidenciales con un 82% de los votos y volvería a presidir uno de los países más importantes del mundo, pero en el fondo Jacques Chirac debía saber que su arrolladora victoria no era por él, sino por su rival: casi nadie en Francia quería al otro candidato, Jean-Marie Le Pen.

psoe y podemos pugnan por 'viejas glorias'

Acaban de cumplirse cinco años del 15M, quizá el fenómeno reciente que más ha condicionado la política española en los últimos tiempos, con permiso de la crisis. Entonces muchos vieron en ese acto de rebeldía el grito de una generación desubicada, atropellada por la crisis, sin futuro y sin cobertura.

el espectro político se expande

Decían los antiguos romanos que lo que hoy conocemos como España era una extensión de tierra tan verde que una ardilla podía cruzarla de un extremo a otro de rama en rama sin necesidad de tocar el suelo. Hoy no quedan tantos árboles -ni ardillas-, pero lo que sí hay son partidos políticos. Y entre coaliciones, alianzas puntuales, pactos, negociaciones en marcha y 'partidos hermanos' uno puede pasar de un extremo político a otro siguiendo las líneas trazadas sin quedarse aislado.

Análisis | Las elecciones generales

El 20D ya es historia y el 26J es inevitable. Con la constatación del fracaso de los políticos a los que los ciudadanos eligieron hace ya cuatro meses para formar gobierno, España da paso a un nuevo trámite electoral para intentar -ahora sí- conseguirlo.

en política uno más uno no siempre son dos

En cuanto se conocieron los resultados de las elecciones del 20D hubo unas cuantas certezas y no pocas dudas. Se supo que no habría un gobierno de mayoría sin pacto, se supo que el PP había vuelto a ganar pese al derrumbe, se supo que el PSOE había tenido el peor resultado de su historia y se supo que, pese a que los sondeos daban a Podemos por muerto, su técnica de las confluencias le hizo aguantar el tipo y quedar muy cerca de los socialistas.

líder de la izquierda 'abertzale'

Apareció de rebote, pasó a primera línea por necesidad y acabó siendo el que, contracorriente, contribuyó de forma decisiva a que ETA dejara las armas. La historia de Arnaldo Otegi está salpicada de dosis de casualidades, un buen puñado de condenas judiciales y no pocos enfrentamientos políticos.

las bases deciden sobre el acuerdo psoe-c's

Pablo Iglesias lanzó un doble anuncio hace unos días: por una parte rompía las negociaciones de su formación con la dupla PSOE-Ciudadanos para la formación de Gobierno; por otra, consultaría a las bases de Podemos si querían apoyar o no la investidura de Sánchez aunque ellos no participen del acuerdo.

El resultado podría decantar el voto dudoso en las nuevas elecciones

Las consultas a las bases las carga el diablo. Que se lo digan al PSOE cuando hace veinte años eligió a un candidato a las elecciones que no era el líder del partido, o al expresident Artur Mas cuando las CUP votaron sobre apoyar su investidura o no y empataron. Tienen, ya se sabe, el riesgo de que salga cualquier cosa, incluso alguna inesperada.

el debate sucesorio sobrevuela génova

Desde que el PP no consiguiera sumar mayoría suficiente junto a Ciudadanos la posibilidad de que Rajoy fuera el primer presidente electo que no logra la reelección ha ido tomando cuerpo. Cierto es que el candidato alternativo, el socialista Pedro Sánchez, tampoco ha conseguido sumar una mayoría suficiente más allá de la formación de Albert Rivera, y eso -añadido al hecho de que hasta reunirse con el líder de Podemos parece misión imposible- parece abocarnos a unas nuevas elecciones.

jornada previa a nuevas primarias

Allá por 2006, cuando la entonces senadora y exprimera dama Hillary Clinton dio el paso de montar su candidatura para ser presidenta de EEUU las redes del sistema se pusieron a trabajar. Había otros nombres sobre la mesa, como el malogrado candidato demócrata Al Gore, pero el establishment lo tenía claro: ella era su candidata.