las divisiones del partido 'morado'

La noche del 25 de mayo de 2015 dejó una estampa curiosa. Acabado el escrutinio de las elecciones europeas, los cinco flamantes eurodiputados de Podemos celebraban eufóricos su enorme logro. Estaban fuera de sí, sonrientes, desmadejados y aclamados por la multitud. Al mismo tiempo se conectaba con la señal en directo desde los platós de televisión donde los tertulianos y analistas comentaban sorprendidos la irrupción de un partido creado apenas unos meses antes.

Una viñeta circula por las redes estos días. En ella, una pareja sigue desde el sofá de su casa un discurso televisado del demonio. "Sí, es Satán, príncipe de las tinieblas, rey del infierno, señor de las mentiras, el traidor, el portador del mal y la tentación, pero no teme decir lo que la gente piensa", dice el hombre a su mujer. Y es uno de los mejores retratos posibles a la convulsión que la política estadounidense vive en estos meses.

ETA dejó las armas del todo

Cuando Arnaldo Otegi ingresó en prisión Cataluña y Euskadi eran socialistas. Incluso España lo era. De hecho, Zapatero aún no había empezado a enfrentarse a dificultades: no habían llegado los recortes, ni su polémica reforma laboral, ni la huelga general. Nadie hablaba de refugiados sirios, de Podemos, de Syriza o de Donald Trump. Guardiola entrenaba al Barça y España aún no había ganado el Mundial.

queda poco más de una semana para la investidura

Pedro Sánchez ha conseguido, por dejadez de Rajoy, hacerse con la centralidad del tablero político. Mientras nadie -salvo quizá Ciudadanos- se plantearía pactar con el PP, todos -incluso el PP- negocian con Sánchez. Y no es porque el Rey le haya solicitado intentar formar Gobierno, lo cual es una formalidad, sino porque realmente puede hacerlo. Ojo, eso no implica que sea fácil conseguirlo, sino sencillamente eso: que Sánchez tiene capacidad de pactar.

dimisión de la presidenta del pp madrileño

El 11 de marzo de 2008 el ahora extinto diario Público abría con una supuesta exclusiva: "Rajoy decide irse". Esa misma tarde el entonces líder de la oposición y dos veces derrotado por Zapatero en las urnas confirmaba que seguiría al frente del PP. El patinazo fue tan monumental que años después todavía se recuerda en el gremio, aunque nadie puede decir que no fuera esa la opción más probable. elEconomista lanza #RetíreseSrRajoy para favorecer un Gobierno estable.

autopsia del partido de rosa díez

Tras el derrumbe sólo queda el polvo en el ambiente y los cascotes en el suelo. Rosa Díez, fundadora del partido y auténtico epicentro del mismo, se ha dado de baja. Andrés Herzog, el delfín al que se esforzó por colocar en su lugar, se ha apuntado al paro. Gorka Maneiro, el modelo que tantas veces exhibió, se ha hecho cargo de una gestora mientras sobrevive como el último alto cargo nacional de la formación como diputado en el Parlamento Vasco.

tras el encargo de felipe VI

Quitando la abdicación del Rey Juan Carlos, desde el golpe del 23F no había tanta expectación por un pronunciamiento real. Y eso que el de designar quién debe intentar formar un gobierno no es ni vinculante, como bien ha demostrado Rajoy, ni definitivo, como evidencian los números.

una partida que se libra desde hace tiempo

Casi todas las partidas de ajedrez empiezan igual: avanzando a los peones primero y colocando las defensas después.

ambos candidatos esperan la llamada del rey

Mariano Rajoy y Pedro Sánchez tienen algo que aprender de  Artur Mas: la necesidad política de gobernar. Y no es una necesidad descrita como legítima ambición que casi cualquier político con proyección comparte. Es una necesidad real: si no logran gobernar muy probablemente serán quitados de en medio, en su caso por su propia gente.