España

'elEconomista' lanza #RetíreseSrRajoy para favorecer un Gobierno estable

  • Testará la opinión pública ante el clamor empresarial por el relevo
  • Cambio de líder facilita el acuerdo PP y C's con la abstención del PSOE

Ante el continuo goteo de casos de corrupción que vienen salpicando al Partido Popular durante los últimos años, y después de que el Rey haya encargado al líder del PSOE, Pedro Sánchez, la formación de Gobierno, tras dos renuncias del presidente en funciones, elEconomista ha pulsado la opinión del empresariado. La tónica dominante es apuntar a la salida de Mariano Rajoy como necesaria para el bien del país. Los empresarios consultados entienden que si Rajoy se echa a un lado en favor de otro miembro del partido, se facilitaría el pacto de PP y Ciudadanos con la abstención del PSOE, concebido como el más beneficioso para brindar estabilidad a la economía española y apuntalar la recuperación.

Los empresarios consultados resaltan los aciertos de la gestión económica del Partido Popular durante la pasada legislatura, pero consideran que el reguero de escándalos de corrupción inhabilita a Rajoy para seguir postulándose como posible jefe del Ejecutivo.

Mensajes del aún presidente en funciones, como "Luis, sé fuerte", en referencia al extesorero Bárcenas, o "Yo te quiero, Alfonso", dirigido al expresidente del partido en Valencia, y tramas varias como Gürtel, Taula y Púnica, entre otras, se perciben como una deslegitimación para la concurrencia de Mariano Rajoy a una nueva Presidencia del Ejecutivo.

Para el mundo económico y empresarial, la gota que ha colmado el vaso ha sido la reciente imputación de todo el PP de Valencia. El juzgado de instrucción número 18, que investiga la presunta trama de corrupción vinculada al partido en esta provincia, citó el pasado lunes a todos los concejales populares en el Ayuntamiento valenciano en calidad de investigados, la antigua figura de imputado de acuerdo con la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal. Todo por un presunto caso de blanqueo de capitales, que podría acabar por salpicar también a la exalcaldesa, Rita Barberá, a la que Rajoy ha defendido en todo momento.

Todo ello a la espera de lo que ocurra además con el caso que más puede golpear a Rajoy, la supuestas financiación ilegal del partido y los pagos en B que figuran en los denominados papeles de Bárcenas.

Ayer mismo, el extesorero del partido declaró ante la juez de instrucción número 32 de Madrid por el borrado y destrucción de los discos duros de sus ordenadores. Según dijo, en ellos había recibís de pagos tanto regulares como irregulares a diferentes dirigentes del PP, cuyos nombres no citó, así como más información de la hasta ahora conocida sobre pagos en excel y pantallazos de correos electrónicos con integrantes del partido.

Todos estos casos han alarmado a empresarios y analistas, que consideran imprescindible una regeneración del partido. Pero elEconomista no quiere quedarse únicamente con las manifestaciones trasladadas por el mundo empresarial y busca testar también cuál es la visión general al respecto de la opinión pública.

Y a tal fin, lanza desde hoy un hashtag en Twitter para recoger opiniones, comentarios y observaciones al respecto. Bajo el lema #RetíreseSrRajoy, elEconomista publicará diariamente una selección de los tweets más significativos, así como un balance diario del número de participantes en la iniciativa con el objetivo de favorecer un Gobierno estable.

En el partido, al menos públicamente, se intenta cerrar filas, asegurando que Rajoy no dará un paso a un lado después de haber ganado las elecciones. Pero la falta de apoyos en el Parlamento y el continuo goteo de casos de corrupción pueden, sin embargo, provocar un vuelco en la situación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky