La semana pasada se conoció a través de rumores que la presentación y salida de la próxima serie de Apple, iPhone 12, se retrasaría al menos un mes este año debido al coronavirus. En vez de la habitual presentación de finales de verano con un posterior lanzamiento en septiembre, este año será octubre el mes en el que, previsiblemente, se podrán adquirir los nuevos dispositivos de Apple. Ahora, nueva información contempla la posibilidad de que el lanzamiento se haga de forma escalonada, según ha publicado la web de tecnología DigiTimes.

Sony ha confirmado este martes que su mando DualShock 4 no será compatible con juegos de PlayStation 5; al menos, no con los exclusivos. Aunque la marca ha trabajado mucho en la retrocompatibilidad y sabemos, por ejemplo, que los juegos de PS4 se podrán jugar en PS5, al parecer aún encuentra baches en algunos aspectos.

Los rumores y las filtraciones ya habían dado muchas pistas sobre lo que iba a ser el Pixel 4a de Google, el heredero del 3a que nos trajo un terminal asequible, pero con las funciones más útiles de los dispositivos de la marca estadounidense. Ahora, este 4a se presenta en España con un gran procesador, una dual cámara de gran calidad y una pantalla más pequeña que los teléfonos que salen habitualmente pero que le aporta ese aspecto compacto y manejable.

Hace un mes que se estrenó la aplicación para rastrear casos de covid-19 en la isla canaria de La Gomera, una plataforma que se puso en marcha a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y que ayudó a mejorar la fase piloto. 3.200 voluntarios formaron parte de esta toma de contacto que ha permitido evaluar el comportamiento de la aplicación Radar COVID. Ahora, Sanidad ha anunciado que esperan que esta pueda estar disponible a nivel nacional el 15 de septiembre.

Si el Estado de alarma ya había incrementado el uso de aplicaciones móviles debido al mayor tiempo que se pasaba en casa, la dinámica de un verano más tranquilo y local, así como la necesidad de hacer gestiones por internet para algunas actividades ha incrementado en un 200% el uso del smartphone y sus aplicaciones, según la consultora tecnológica Vanadis.

El año pasado se conoció que Netflix estaba haciendo pruebas con una nueva función que iba a permitir ralentizar o acelerar la reproducción de vídeos en la aplicación, una herramienta que no tenía fecha de “salida” pero que se quedó latente. Ahora, la compañía ha dado a conocer que esta posibilidad llegará en algún momento de 2020 a la aplicación de manera oficial.

Google ya tiene algo de experiencia con las redes sociales, aunque ninguna le ha salido especialmente bien (recordemos Google+ y Allo). Ahora, no ha creado una red social desde cero, sino que ha integrado una función en una de sus aplicaciones más populares, Google Maps, que hace más personal la plataforma. Ahora, en Google Maps se podrán seguir perfiles de usuario, lo que permitirá estar al día del contenido que comparten sobre lugares que visitan.