
Los rumores y las filtraciones ya habían dado muchas pistas sobre lo que iba a ser el Pixel 4a de Google, el heredero del 3a que nos trajo un terminal asequible, pero con las funciones más útiles de los dispositivos de la marca estadounidense. Ahora, este 4a se presenta en España con un gran procesador, una dual cámara de gran calidad y una pantalla más pequeña que los teléfonos que salen habitualmente pero que le aporta ese aspecto compacto y manejable.
El diseño es especialmente sencillo pero optimizado: bordes redondeados, botones básicos a los lados y un tacto suave en color negro en la parte trasera, donde se encuentran la doble cámara, en una isleta en la parte superior izquierda (no sobresaliente, como en los lanzamientos habituales) y el lector de huellas digital. En la parte superior, un notch muy pequeño introduce la cámara delantera de una forma casi invisible y se integra una pantalla rodeada de los bordes del teléfono y no de una forma tan inmersiva como nos tienen acostumbrados otros modelos recientes.
La pantalla, de hecho, es lo que más aporta a su diseño compacto: es tan solo de 5,81 pulgadas y se trata de una OLED FullHD+, con 2.340 x 1.080 píxeles. Se consigue de esta forma un teléfono de 144 x 69,4 x 8,2 mm y solamente 143 g de peso. La calidad de la pantalla se completa con "negros intensos", según describe la marca, acompañado de una profundidad de 24 bits para hasta 16 millones de colores. Es compatible con HDR.
Buen rendimiento
A pesar del tamaño, no han escatimado en el interior, donde encontramos un procesador Qualcomm Snapdragon 730 que, si bien no es el más potente que la marca podría haber elegido, parece suficiente para un modelo con una pantalla relativamente pequeña, además de estar acompañado de 6 GB de RAM y 128 GB de memoria interna. La batería, a diferencia de los modelos más recientes, no promete más de 24 horas de batería y es que se trata de una pila de 3.140 mAh, lejos de otras que ya alcanzan los 4.800 o los 5.020 mAh. Va acompañada de una carga rápida de 18W. No debería ser, sin embargo, insuficiente ya que, una vez más, el panel del que dispone el teléfono no requiere tanta energía como paneles que rondan casi las siete pulgadas.
En cuanto a las cámaras, una vez más Google opta por la simplicidad e incluye una lente dual de 12,2 MP y f/1.2 que, si bien no ronda ni de lejos los MP de dispositivos de otras marcas que igualan el precio, al parecer la estabilización electrónica y óptica y el procesamiento de imágenes del propio teléfono consigue imágenes de alta calidad con muchos detalles. Quizá los más exigentes pueden echar de menos un gran angular o un gran zoom, pero sí cuentan con modo retrato, programa de visión nocturna (con astrofotografía) y estabilización de vídeo igual que con las fotos. El vídeo puede grabarse hasta 240 fps en 700p en la cámara trasera, mientras que la cámara delantera es de 8MP con un campo de visión de hasta 84 grados.
Extras
El Pixel 4a de Google cuenta con un USB de tipo C, una entrada para 'jack' de 3,5 mm, apertura para SD y nano SIM y botones de encendido y de volumen, además del lector de huellas. Incluye altavoces estéreo, dos micrófonos y tecnología de reducción de ruido. Por supuesto, conexión wifi, bluetooth 5.1, NFC y Google Cast. El asistente de voz es más que obligatorio y ahora incluye hasta cuatro idiomas aparte del castellano.
Google ha introducido en este modelo los subtítulos instantáneos, con texto en tiempo real (aunque por ahora solo en inglés) para vídeos y audios, además de para llamadas de audio y videollamadas.
Precio y disponibilidad
Google ha escatimado un poco en algunos detalles para llegar al precio establecido, si bien no deja de ser un teléfono con muchísimas ventajas y un gran rendimiento, además de un tamaño compacto que puede ser una ventaja para muchos. Ahora bien, tras todas las filtraciones y esperas, Google lo ha presentado, pero su fecha de salida no está cerca: a partir del 10 de septiembre podrá reservarse en España y no estará disponible hasta octubre en la tienda de Google. La única versión disponible, con 6GB + 128 GB en color negro (aunque la marca destaca la posibilidad de varios colores en las fundas) costará 389 euros.
Google se pasa al 5G
Aparte de este anuncio, Google ha aprovechado el día de hoy para sacar a la luz dos futuros modelos: Pixel 4a 5G y Pixel 5. Ambos modelos serán 5G, pero, en el caso del primero, sabemos que será unos 150 euros más caro que el modelo 4a normal que han presentado hoy. El procesador con el que contará será, previsiblemente, un Snapdragon 765.
Google también ha confirmado la siguiente generación de smartphones con el Pixel 5. Aunque había filtraciones, ya es oficial y su primera gama completamente 5G aterrizará en los próximos meses en algunos países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Irlanda, Canadá, Alemania o Japón, pero no sabemos nada de España. Habrá que esperar para conocer más sobre ambos modelos y su disponibilidad.