Redactora de elEconomista.es

El día 18 de febrero se celebra el día Internacional del Asperger un trastorno que se encuentra incluido en el denominado Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) desde el año 2013, aunque fue reconocido por la comunidad científica en el año 1994. El asperger es un trastorno de neurodesarrollo que generalmente cursa con problemas para una comunicación social normal y falta de flexibilidad de pensamiento y en el comportamiento, algo común a otros trastornos que se engloban como TEA y afecta a 1% de la población mundial, 450.000 personas en España según la asociación Autismo Europa.

SANIDAD

Alrededor de 700.000 personas mueren cada año por infecciones resistentes a los antibióticos. El número de animales que ha desarrollado esta inmunidad a los fármacos antimicrobianos es incalculable y sigue aumentando la resistencia en humanos al ingerir su carne. La amenaza es real y global, los antibióticos son necesarios para combatir las infecciones pero el abuso generalizado de décadas se ha convertido en un problema de salud pública.

Solo un 0,6% de los españoles ha registrado de forma oficial el denominado documento de voluntades anticipadas con las instrucciones precisas que permiten informar a los equipos sanitarios y de profesionales vinculados al final de la vida sobre los cuidados y el tratamiento que estas personas desean recibir en esos momentos o en situaciones en las que no puedan expresar su voluntad. Es el llamado testamento vital.

Hoy se celebra el Día Mundial del Veganismo y existen tantos motivos para ser vegano como veganos en el planeta, pero son tres las razones principales que han hecho que el veganismo pase de ser algo de hippies y modernos a una tendencia social en auge: los derechos de los animales, la salud y el impacto medioambiental.

En los Victoria's Garden de Melbourne desde octubre hasta febrero –primavera y verano austral- estrenan un pabellón destinado al encuentro de la ciudadanía. El MPavillion es un regalo de la Naomi Milgrom Fundation a la ciudad y cada año se encarga a una figura internacional de la arquitectura que da su visión sobre arte, diseño, debate. Este año esa responsabilidad, palabra que ella misma reivindica, ha caído en la arquitecta catalana Carme Pinós que ha tratado de integrar su pabellón en la exuberancia de los jardines.

La app para evaluar conocimiento

Con más de 10 millones de descargas en España y cerca de 70 millones de usuarios en el mundo, Kahoot! va camino de convertirse en una herramienta más a la hora de impartir clase, tal y como pretenden sus creadores que parecen dispuestos a seguir apostando y aportando esfuerzos a una app para aprender jugando. En las escuelas de Estados Unidos es ya una habitual de la clases con un 50% de penetración en los niveles equivalentes a la educación primaria española.