Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
Ecofondo

A pesar de que los temores sobre China siguen como telón de fondo, las materias primas se han recuperado y, con ello, las mineras. El 'Bloomberg Commodity Index', que mide la evolución de éstas, ha cerrado su mejor semana desde junio de 2012, principalmente impulsada por el petróleo. En la cartera del 'Ecofondo', el mejor producto a un mes vista es de esta categoría y sube un 12 por ciento

28 compañías disputan sus partidos en bolsa

La quiniela se alza como una de las herramientas que mejor sirve para medir las fuerzas entre dos equipos, también en el mercado bursátil. Si enfrentamos a las principales compañías del parqué español, la balanza se inclina a favor de las grandes cotizadas. Así se desprende de una encuesta realizada por elEconomista a 23 firmas de inversión. La sorpresa más llamativa de esta edición ha tenido lugar en el clásico de los gigantes financieros: Banco Santander y BBVA empatan, por primera vez desde que se elabora la quiniela bursátil. Tras ganar las tres primeras ediciones, el equipo que viste la camiseta roja ha sido incapaz, por segundo año consecutivo, de vencer a los blanquiazules. Entre las fortalezas que presenta BBVA se encuentra el incremento de sus beneficios, superior al de Santander, para los dos próximos años.

Materias primas | Resumen semanal

A pesar de que los temores sobre China siguen como telón de fondo, las materias primas se han recuperado y, con ello, las mineras. El 'Bloomberg Commodity Index', que mide la evolución de éstas, ha cerrado su mejor semana desde junio de 2012, principalmente impulsada por el petróleo. En la cartera del 'Ecofondo', el mejor producto a un mes vista es de esta categoría y sube un 12%.

La firma británica sitúa al 'bund' en el 0,2%

El aplazamiento de una subida de los tipos de interés en Estados Unidos ha dado una tregua a la renta fija. En las últimas semanas hemos asistido a un repunte en los precios de los bonos y, por ende, a una bajada de sus rentabilidades, un movimiento asociado tanto a la decisión de la Fed, como al incremento de la aversión al riesgo en las bolsas tras los últimos acontecimientos -la crisis china o el escándalo de Volkswagen- .

La incertidumbre del mercado durante las últimas semanas se ha dejado notar en las cotizadas españolas. Según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta el viernes pasado, durante los últimos quince días los bajistas, es decir, aquellos inversores que toman prestadas acciones para venderlas e intentar recomprarlas más baratas antes de tener que devolverlas, se han replegado en 22 valores, entre los que se encuentra gran parte de la banca mediana. Sin embargo, también han tomado fuerza en otras 25 compañías, marcando máximos históricos en 11 de ellas.

Inversión

2015 se anunciaba como el año de la renta variable europea. Tras cinco años con los ojos puestos en Estados Unidos, el interés general se tornó hacia el Viejo Continente. A la vista del programa de flexibilización cuantitativa (Quantitive Easing) y las expectativas de un mayor crecimiento, tanto del Producto Interior Bruto (PIB) como de beneficios empresariales, los inversores apostaron casi unánimemente por esta clase de activo. Sin embargo, septiembre ha puesto punto a final al peor trimestre bursátil desde el año 2011. La inestabilidad por China en los últimos meses y las perspectivas respecto al crecimiento global avalan las inquietudes de los inversores. ¿Pueden estas preocupaciones eliminar todo rastro positivo del Viejo Continente?

Inversión

El rebote de los mercados de este lunes plantea una cuestión clara para los inversores: ¿es el momento de entrar? En un momento que es crítico, y si el soporte es firme, el mercado está a punto de caramelo...y puede que esta sea la buena.

ras la salida de Firmino hace un año, el mayor producto nacional sólo cae un 3,5% en septiembre

Este sábado se cumple el primer aniversario de la salida de Firmino Morgado, el primer gestor milmillonario de bolsa española, de Fidelity, la casa en la que había trabajado durante los últimos 12 años. Un año después, Fabio Riccelli, su sucesor, ha conseguido colocar a Fidelity Iberia como el fondo más rentable de bolsa española en 2015, al subir un 8,45 %. En un periodo en el que apenas 10 de los 75 productos que se comercializan en España en esta categoría tienen ganancias.

Bankia, la única que capta dinero

Las turbulencias vividas en los mercados durante los últimos tres meses han puesto fin a la racha imparable de entrada de dinero en fondos de inversión. Y es que por primera vez desde diciembre de 2012 ha salido más dinero del que ha entrado en estos productos. Según los datos de Inverco, la patronal de fondos y planes de pensiones en España, ha habido reembolsos netos por valor de 279 millones de euros en septiembre. Además, los más perjudicados han sido los más seguros.

El equipo de inversiones liderado por Beltrán de la Lastra bate al mercado en 2015

Fernando Bernad y Beltrán Parages, ex gestor y ex director comercial de Bestinver, han tardado menos de un año en perfilar su nuevo proyecto: una gestora especializada en renta variable registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el nombre de azValor. Eso sí, arranca sin Álvaro Guzmán y sobre todo sin Francisco García Paramés, la piedra angular del que fue el equipo de gestión más afamado de la historia española.