Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
Política monetaria

Es la cita clave de la semana. Este jueves culmina la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en la que podría decidir la primera subida de los tipos de interés desde 2006. Sobre la mesa existen varias opciones: la primera de ellas, que se retrase la subida de tipos hasta final de año, la que parece es la opción más descontada por los expertos. No obstante, el organismo presidido por Janet Yellen tiene tantas razones para no hacerlo como para hacerlo. Por eso, el mercado baraja otras opciones: subir los tipos un cuarto (0,25 puntos), es decir, lo esperado; o hacerlo un octavo (0,125 puntos), una medida con la que elevaría los tipos pero sin subirlos. Cualquiera de estos tres escenarios no alargaría las subidas de la bolsa.

Las que peor lo han hecho

El descalabro que la renta variable ha sufrido durante el mes de agosto ha dejado tras de sí numerosos damnificados. Y las grandes sicavs no han sido una excepción. De hecho, ninguna de las que cuenta con un patrimonio superior a 50 millones de euros (existen 56 que reúnen esta condición, según los datos que proporciona Morningstar) ha conseguido escapar de las pérdidas desde el pasado 20 de julio, el día que el Ibex 35 rozaba los 11.600 puntos -ayer cerró en los 9.782 puntos, un 15% por debajo de ese nivel-.

Entrevista | Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco

Conoce todos los rincones de Inverco, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, porque lleva instalado en ella desde 1995. Consciente de que todavía quedan retos por delante, y dejando la puerta abierta a realizar nuevos cambios en la patronal, Aldama advierte de la urgente necesidad de potenciar la inversión en pensiones.

barómetro de las pensiones privadas en españa

La volatilidad por Grecia y el impacto que tendría China provocan que un 21% de los expertos reduzca su exposición a bolsa por primera vez desde septiembre de 2014

ECOFONDO

Tras el terremoto bursátil que provocó Grecia en los mercados, y la réplica mucho mayor que China podría tener en las economías a nivel mundial, la rentabilidad de las carteras de fondos se ha visto mermada significativamente. Los productos que más puntos suman a la herramienta en el año son los de bolsa europea y nipona; y los que más restan, los de emergentes y materias primas.

ICA, OHL y Grupo México entre las peores

La Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de un 2.03 por ciento el viernes, llevando a su principal indicador a terminar en el nivel más bajo de los últimos seis meses. El selectivo mexicano, golpeado duramente por la volatilidad de los mercados, acumula una caída de un 9.04 por ciento desde agosto de 2014.

termómetro

La volatilidad por Grecia y China ha marcado el ritmo de los mercados durante los últimos tres meses. Para muchos, es momento de hacer balance y evaluar cuál ha sido el impacto de estos acontecimientos en sus carteras. También en la del Ecofondo, la selección que agrupa los 45 mejores fondos según Morningstar por categorías y en función de su inversión disponible.

Fondos | Análisis fundamental

Estos productos han caído menos de un 4,15 por ciento, que es lo que ha bajado el Ibex 35 desde el 26 de junio, fecha en la que el Gobierno griego decidió cerrar la bolsa. Santander Acciones Españolas y Fidelity Iberia son los que menos han caído en este periodo y, además, los que mayor rentabilidad acumulan en el año.

Los mercados, al borde de un nuevo colapso

Las actas de la reunión de finales de julio del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) han centrado toda la atención de los inversores. La esperada falta de concreción de la Reserva Federal (Fed) sobre la fecha en la que llevará a cabo la primera subida de los tipos de interés en nueve años provocó una corrección en las bolsas europeas, que cayeron de media un 1.7 por ciento hasta soporte críticos, anticipando que el alza del precio del dinero no llegará hasta diciembre.