En España es el dueño de Adamo, uno de los operadores alternativos de fibra óptica más relevantes en el país
El Parlamento Europeo votará el próximo miércoles una iniciativa para reforzar la normativa que regula los fondos europeos de capital riesgo europeos y los de emprendimiento social (FCRE y FESE, respectivamente). El objetivo de esta nueva legislación es aumentar y facilitar las inversiones en el Viejo Continente.
La farmacéutica francesa HRA Pharma ha comprado la marca Compeed, dedicada a los apósitos especiales para determinados tratamientos, como rozaduras o herpes. La operación, según fuentes del sector, está valorada en unos 1.000 millones de dólares (830 millones de euros). Hasta el momento, esta marca estaba en manos de Cilag, subsidiaria suiza del gigante estadounidense Johnson & Johnson.
En el marco de la nueva Ley del Cambio Climático, el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, aseguró durante su intervención en las jornadas organizadas por elEconomista junto a EY, que el transporte jugará un papel fundamental.
El presidente de Red Eléctrica Española (REE), José Folgado, pidió al Gobierno que estudiase una reforma fiscal en la que se repiense el impuesto del 7% sobre la energía generada durante la elaboración de la nueva ley de transición energética. En este sentido, el máximo ejecutivo de REE señaló que "los impuestos específicos tienen que implantarse por razones que los justifiquen, como el del tabaco o el del alcohol, pero el impuesto a la energía debe ser repensado, que pueda modularse y que se tenga en cuenta en la comisión de expertos que está elaborando la ley".
El secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, aseguró este jueves que hay que prorrogar diez años más la vida de las centrales nucleares. En su opinión, "la energía nuclear tiene que jugar un papel en el mix energético, ya que renunciar a ella tendría consecuencias en los costes de la electricidad y en las emisiones".
La firma de servicios profesionales EY -antigua Ernst & Young- mantiene el ritmo de crecimiento y ha incrementado sus ventas hasta 31.404 millones de dólares (26.362 millones de euros) en el ejercicio fiscal de 2017, lo que se traduce en un aumento del 7,8% respecto al ejercicio anterior. Estos datos son especialmente relevantes ya que la compañía ha superado la barrera de los 30.000 millones de dólares y se acerca al objetivo de su plan estratégico Vision 2020, por el que pretende facturar 50.000 millones de dólares (41.973 millones de euros).