China, el gigante asiático, empieza a preocupar al Viejo Continente. Tras las continuas protestas por parte de los principales patrones de los consorcios europeos, la Comisión Europea ha iniciado una investigación a los subsidios que China da a los fabricantes de vehículos eléctricos en su país.

El Grupo Renault y el Grupo Volvo crearán una nueva compañía dedicada al desarrollo de una nueva generación de furgonetas eléctricas, cuya producción se espera que comience a partir de 2026.

El sector del renting mantiene su senda alcista. El sector ha matriculado en los primeros nueve meses del año un total de 221.692 unidades, lo que supone un crecimiento del 20,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

En septiembre las ventas de turismos y todoterrenos han aumentado un 2,3% respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 68.803 unidades comercializadas.

De las 68.803 matriculaciones de vehículos que se han comercializado a lo largo del mes de septiembre, prácticamente la mitad (49,3 %) corresponde a automóviles 'alternativos', según la propia nomenclatura de las principales patronales del sector (Anfac, Faconauto y Ganvam). Es decir, de cada dos vehículos vendidos, uno no era ni diésel ni gasolina, sino que era híbrido, eléctrico, de hidrógeno o de gas.

La penetración de los coches chinos en el mercado español no hace más que crecer conforme se suceden los meses. En los nueve primeros meses del año se han matriculado un total de 27.174 turismos de automovilísticas chinas, lo que supone más que cuadruplicar las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior. De esta manera, su penetración se sitúa ya en el 3,8%, casi tres puntos porcentuales más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La renovación del parque móvil se antoja como un imperativo ante la puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones en aquellos municipios de más de 50.000 habitantes. Fruto de esta renovación del parque las instituciones buscan los modelos que mejor se adaptan a las necesidades que precisa cada una de ellas. Esta situación también la vive en la actualidad el Banco de España, que quiere comprar dos coches nuevos... con etiqueta C.

La automoción avanza a pasos agigantados. Los avances tecnológicos, unido a las nuevas formas de movilidad, están impulsando cambios hasta ahora inauditos.

La automovilística china MG, perteneciente al grupo SAIC, vuelve a situar uno de sus modelos como el más vendido en el mes de septiembre.

El grupo de restauración AmRest, que gestiona de La Tagliatella, KFC, Starbucks, Pizza Hut o Burger King, ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio de 26,8 millones de euros, lo que supone dejar atrás las pérdidas de 33 millones registradas en el primer semestre del ejercicio anterior.