Banca y finanzas

El Banco de España busca renovar su flota sin coches ECO: estas son las características que necesita

  • Precisa de dos todoterrenos con el distintivo ambiental C de la DGT
  • El modelo que mejor se ajusta a sus necesidades es un Toyota Land Cruiser
Sede del Banco de España. iStock

La renovación del parque móvil se antoja como un imperativo ante la puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones en aquellos municipios de más de 50.000 habitantes. Fruto de esta renovación del parque las instituciones buscan los modelos que mejor se adaptan a las necesidades que precisa cada una de ellas. Esta situación también la vive en la actualidad el Banco de España, que quiere comprar dos coches nuevos... con etiqueta C.

El supervisor bancario ha publicado un pliego de prescripciones técnicas para adquirir estos dos vehículos. El alcance del contrato incluirá tanto el suministro y entrega al Banco de España de los dos vehículos nuevos, los impuestos y los gastos de entrega de los mismos.

Pero no es la única condición. Y es que la institución que encabeza Pablo Hernández de Cos, a través de su personal del Servicio de Seguridad, entregará al adjudicatario tres vehículos actualmente propiedad del Banco de España, como parte del precio del contrato. Estos tres modelos son dos furgonetas y una motocicleta. En el caso de la motocicleta, se trata del modelo Honda Deuville 650 V matriculada en 2005 y con un kilometraje que alcanza los 6.250 kilómetros.

Las furgonetas, por su parte, se refieren a una Iveco Daily 29 L 11 V de 7 metros cúbicos de capacidad, matriculada en 2002 y con un total de 26.540 kilómetros, y a una Citroën Berlingo HDI 90 Combi, matriculada en 2005 y con 19.300 kilómetros.

Características de los modelos a adquirir

Ahora bien, el supervisor bancario ha publicado una lista de características que han de cumplir los dos vehículos que quiere adquirir. Lo más llamativo de ellos es que los modelos han de ser de combustión interna (diésel o gasolina), puesto que el requisito que han publicado es que ha de contar con etiqueta C.

En cuanto al modelo a contratar, destaca que sean todoterrenos, con cinco puertas, con una pintura oscura metalizada o similar. En cuanto al motor que monten, estos han de ser Euro 6, con un mínimo de cuatro cilindros, una cilindrada mínima de 2.700 centímetros cúbicos, con una potencia mínima de 200 CV y tracción integral a las cuatro ruedas.

Las mediciones y pesos de estos dos vehículos tendrán que tener, como mínimo, las siguientes dimensiones: una longitud de 4.800 mm, una anchura de 1.850 mm, una batalla de 2.780 mm y una distancia al suelo de 215 mm.

Las ruedas que han de montar estos vehículos han de estar compuestas por llantas de aleación con un diámetro de 17 pulgadas, una anchura mínima de 265 mm, rueda de repuesto y sistema de control de presión de los neumáticos. Asimismo, la suspensión delantera tiene que ser de doble horquilla o equivalente, mientras que la suspensión trasera deberá ser multibrazo con muelle helicoidal o equivalente.

Una vez entregados los vehículos, el Banco de España podrá proceder a su carrozado, transformación y blindaje a través de una empresa homologada, de acuerdo con la Directiva 2007/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de septiembre.

Para la adquisición de estos dos modelos el Banco de España cuenta con una base de licitación de 127.840 euros, impuestos incluidos. Asimismo, el plazo de ejecución de la oferta es de un año, mientras que el plazo de presentación de ofertas vence el próximo 23 de octubre a las 14.00 horas.

Así las cosas, el modelo que mejor se ajusta a las necesidades que demanda el Banco de España es un Toyota Land Cruiser.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky