Motor

El renting eleva sus matriculaciones un 20,8% y prevé recuperar en 2023 las cifras prepandemia

  • La inversión en la compra de vehículos alcanza los 4.931 millones, un 22,5% más

El sector del renting mantiene su senda alcista. El sector ha matriculado en los primeros nueve meses del año un total de 221.692 unidades, lo que supone un crecimiento del 20,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Con estas cifras, el presidente de la patronal, José-Martín Castro Acebes, explica que "septiembre ha tenido el comportamiento esperado y ha superado las 21.000 unidades, lo que nos permite pensar que, efectivamente, a final de año, se habrán recuperado las cifras de matriculaciones prepandemia. Por otro lado, el dato de inversiones, que muestra un crecimiento del 22,5%, sigue demostrando la gran apuesta del sector por vehículos de mayor valor añadido".

Todo ello tras haber comercializado en septiembre un total de 21.228 vehículos, lo que supone un alza del 2,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Asimismo, el peso del renting en el total de las matriculaciones es del 26,5% mientras que en el mismo periodo del año anterior la penetración era del 26%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,4% del mercado; frente al 35,2%, a septiembre de 2022.

La inversión total realizada en la compra de vehículos nuevos por las compañías de renting entre enero y septiembre ha alcanzado los 4.931 millones de euros, un 22,5% más que en tasa interanual, cuando se contabilizó una inversión de 4.024,2 millones.

En cuanto a las matriculaciones en renting de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), estas han alcanzado las 22.353 unidades, lo que equivale al 10% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 36,9% en relación con los datos al cierre de septiembre de 2022, cuando se contabilizaban 16.323 unidades electrificadas. De su lado, las 86.943 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 10,3% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 25,7%.

Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de septiembre de 2023, el 35,77% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2022, su penetración era del 31,95%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,11%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky