Leonor tiene un foco, por su intrínseca condición de heredera, diferente al de Sofía. Esto lo marca todo en los actos públicos. Su lugar, su espacio y sus intervenciones. La exposición mediática y el protagonismo de Leonor son otros. Lo hemos visto en Gales, en Oviedo y en Barcelona. Este jueves 25 de mayo es el gran día de la infanta. Sofía celebra su Confirmación. El foco está en ella y la estrella también.
El escritor y traductor Haruki Murakami (Japón, 1949) recibirá de manos de Leonor el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023 en la ceremonia que tendrá lugar en el Teatro Campoamor de Oviedo en octubre.
Es el gran año del espacio legendario de TVE creado hace cinco décadas por Pedro Erquicia. Hace unas semanas la reina Letizia felicitaba a todos los equipos de trabajo que habían pasado por Informe Semanal a lo largo de 50 años y declaraba su mayor admiración por un espacio que es testigo de nuestra historia. Ahora, le llega el Premio Nacional de Televisión, tal y como ha hecho público el ministerio de Cultura este martes 23 de mayo.
Twitter comenta el colgante de la princesa Leonor. Que si se lee amor en árabe, que lo llevó en otras ocasiones, que por qué amor en árabe... y una vuelta más, ¿y si es un regalo de su abuelo, que desde hace casi tres años vive autoexpatriado en Abu Dabi?
Mayo es un mes de eventos. Esto es así. Este fin de semana, veíamos a la princesa de Asturias, pletórica y feliz, en su Graduación en Gales. Y este jueves 25, nuevo evento para los reyes Felipe VI, Letizia y sus hijas. La Confirmación de la infanta Sofía. Crédito foto superior: Casa Real.
Recorrido emocionante por las obras del pintor universal a través de proyecciones de gran formato, instalaciones interactivas, hologramas, realidad virtual e inteligencia artificial. Una experiencia para acercarse a la genialidad del padre del surrealismo, creador de La persistencia de la memoria o la Tentación de San Antonio. ‘Dalí Cibernètic’ se exhibe en el Centre d’Arts Digitals l’Ideal de Barcelona. Se puede visitar hasta el 23 de julio.
Recién distinguido con el prestigioso Luca de Tena por más de 40 años de carrera en los periódicos, el escritor celebra este galardón con el lanzamiento de su nuevo título, España mágica.
El museo madrileño presenta una selección de 69 dibujos que nos ofrecen un recorrido por la faceta del dibujante, uno de los paisajistas más relevantes de finales del XIX y comienzos del XX. En la foto superior, vista de la laguna de Venecia con la basílica de Santa Maria della Salute al fondo; y autorretrato de Emilio Sánchez Perrier (Museo del Prado).
Salen a la luz los datos del funeral de Isabel II, según ha difundido este jueves 18 de mayo el Departamento del Tesoro británico. La partida de gastos ascendió a 162 millones de libras (186 millones de euros). Todo para garantizar la "seguridad del público". Recordemos que 250.000 personas desfilaron durante días ante los restos mortales de la Reina, que fueron expuestos en las capillas ardientes de la Catedral de Edimburgo y después en Westminster Hall, en Londres.