Columna vertebral de la producción operística de Giacomo Puccini junto a 'La bohème' y 'Tosca', esta pieza viene a conmemorar el centenario de su creador. Madama Butterfly llega al Gran Teatre del Liceu de Barcelona bajo la dirección de escena de Moshe Leiser y Patrice Caurier, la escenografía de Christian Fenouillat y el maravilloso vestuario de Agostino Cavalca. El estreno será el próximo ocho de diciembre.

Comisariada por el pensador francés Georges Didi-Huberman, el Museo Reina Sofía de Madrid acoge la exposición En el aire conmovido… que toma el título del Romancero gitano de Federico García Lorca. Una mirada a las emociones desbordadas donde entre en juego la idea lorquiana del duende. La muestra nos trasmite la emoción como un movimiento que afecta a una colectividad y que puede derivar en conmoción. O sea, una concatenación de emociones.

Pablo Picasso, Soledad Sevilla, Jaume Plensa y más de 500 artistas se reúnen en la Feria del Grabado de Bilbao FIG 2024. La capital vizcaína acoge la 13ª edición de este evento que se celebra del 28 de noviembre al 1 de diciembre en Euskalduna Bilbao. Foto superior: Estela Docal, de Luis Feito, Composición (variación de color).

La gramática llega a Matadero Madrid. El montaje, dirigido por Ernesto Caballero y protagonizado por María Adánez y José Troncoso, se representa en la Sala Max Aub desde el 29 de noviembre hasta el 22 de diciembre. Se trata de una comedia en tono de sátira sobre el uso del lenguaje, un homenaje a nuestra literatura y patrimonio lingüístico. También, un ácido retrato de la España de hoy.

Una sesión fotográfica de Felipe VI y doña Letizia de casi seis horas en la sala Gasparini del Palacio Real de Madrid. Fue el pasado febrero, el día 7. De ese posado, intenso y relajado, Annie Leibovitz ha firmado estos dos retratos que, desde el minuto uno, se convirtieron en objeto de culto y de expectación. Se conocían de Oviedo, desde 2013, cuando don Felipe y doña Letizia le entregaron el Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación. Lo del culto por Leibovitz ya venía de suyo. La fotógrafa más célebre del mundo ha retratado a Isabel II, a John Lennon y Yoko Ono y a los Rolling, entre muchos famosos históricos.

El gran día para la nueva foto oficial de Felipe VI y Letizia ya ha llegado. Se desvela el retrato de la fotógrafa más famosa del mundo, la estadounidense Annie Leibovitz, nueve meses después de que los Reyes posaran para su objetivo. La sesión, que se llevó en secreto, tuvo lugar en el Palacio Real el pasado mes de febrero. El precio de una instantánea de Leibovitz ronda los seis dígitos. Se publicó que habría pedido 137.000 euros por el posado de los Reyes. La pieza ha levantado una enorme expectación por tratarse de la retratista de Isabel II, de los Rolling Stones, de John Lennon y Yoko Ono, Demi Moore y Leo DiCaprio.

Seleccionamos cuatro títulos que enganchan. Empezamos por el Premio Herralde de novela de este año.


El centro madrileño alberga la exposición Darse la mano, una colección de piezas policromadas españolas. Fotos superiores: Exposición Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro. © Museo del Prado; María Magdalena, de Juan de Juni y Juan Tomás Celma. Valladolid, Museo Nacional de Escultura; y La lactación de san Bernardo, Alonso Cano (1645-52 y 1657-60).

Nos vamos al teatro de la mano del bestseller ‘Los pilares de la tierra’. Esta es nuestra ruta.

A punto de despedir noviembre, apuntamos las novedades gastronómicas de la semana.