Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
De los estados con elecciones

De las entidades en las que habrá elecciones para gobernador el próximo 5 de junio, solo Aguascalientes y Quintana Roo alcanzaron tasas de crecimiento promedio superiores al 4.5% en los últimos 5 años, con tasas de 5.5% y 5.2% respectivamente, mientras que Tamaulipas y Veracruz el crecimiento promedio fue solo de 2% y 1.4%, respectivamente. Así lo indicó en conferencia de prensa Valeria Moy, directora general de la asociación México ¿Cómo vamos?, que presentó el estudio "Semáforos económicos electorales 2016".

Esfuerzos federales no son suficientes

Mientras que el gobierno federal ha realizado esfuerzos "loables" para contener el gasto público, y reducir la tasa de crecimiento del déficit, los estados de la República no se han adaptado a la nueva realidad de menores ingresos asociados, en su mayoría, al petróleo, y de hecho, han visto incrementadas sus transferencias.

El Buró de Crédito como herramienta

Ser emprendedor es una labor retadora y no exenta de dificultades, especialmente en México, en donde el 45% de las empresas tienen dificultades para cobrar facturas vencidas, y dos de cada 10 declara tener al menos el 10% de su cartera vencida.

El cuarto mercado con mayor crecimiento

Con 16 tiendas en territorio mexicano, las ventas de la cadena sueca de tiendas de ropa Hennes & Mauritz (H&M) registraron un aumento en ventas del 80% en moneda local durante el primer trimestre del 2016, y un 57% en coronas suecas (SEK), con lo que México fue durante este periodo el cuarto país con mayor crecimiento para la compañía, después de Taiwán, Australia y Chile.

Oportunidad de negocio para la IP

Aunque el principal foco de la reforma energética fue atraer la inversión privada a los sectores petrolero y eléctrico del país, la industria petroquímica resultará favorecida indirectamente, dado que este sector produce insumos indispensables para el resto de las industrias.

Cerró la semana en 20.55 pesos

De volver a reunirse las condiciones que dieron lugar a la alta volatilidad que vivieron las divisas mundiales en el mes de febrero de este año, el tipo de cambio peso-euro podría tocar el nivel de los 22 pesos.

Crece a un ritmo del 18.5% anual

El nivel de complejidad y especialización de la industria mexicana ha posicionado al país azteca como el número 22 entre 124 en el Índice de Complejidad Económica desarrollado por la Universidad de Harvard, un lugar en el que se ha ubicado gracias a que en su territorio se fabrican algunos de los productos más especializados, como la fabricación de audio y video, motores de combustión interna, turbinas y transmisiones, componentes electrónicos, computadoras y equipo aeroespacial.

Ni el automotriz, ni el petrolero

El año que corre tendrá muchas similitudes a 2015 en el desempeño de la economía en México, aunque con un avance del PIB ligeramente inferior (2.2% frente al 2.5% de 2015), y con movimientos en la potencia de los sectores que dan propulsión a la economía, de acuerdo con economistas de BBVA Bancomer.

Tras la segunda contingencia del año

La corrupción es el principal contaminante del aire que respiran los habitantes de la Ciudad de México y de la Megalópolis, una 'nube gris' que se combina con otras sustancias nocivas suspendidas en la atmósfera, causando la mayor crisis ambiental que ha sufrido la capital mexicana en una década.

Descubre cuáles son

Los 10 modelos de mayor venta en el mercado mexicano durante los meses de enero a abril de 2016 sumaron 162,460 unidades, lo que representa un 34.9% del total de las unidades comercializadas en el primer cuatrimestre del año.