Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Inauguran el 36 periodo de sesiones de la Cepal

La igualdad y la sostenibilidad ambiental son las dos claves en las que debe basarse la nueva batería de estrategias para la comunidad internacional, afirmó la secretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, durante la inauguración del 36 periodo de sesiones del organismo, que a partir de hoy y en los próximos dos años presidirá México, de entre 58 países miembros, tras concluir la presidencia por parte de Perú.

Cantarell produce 64% menos que en 2009

La producción de petróleo crudo en el yacimiento de Cantarell ya no alcanza ni los 200 mil barriles diarios. Uno de los más importantes campos petroleros a nivel mundial, que en 2009 alcanzaba niveles de 646 mil barriles al día, hoy genera 170 mil, un 64% menos, de acuerdo con cifras de Pemex Exploración y Producción, al 15 de mayo.

Ante eventual presidencia de Trump

El nivel de interrelación comercial, económica y social que existe entre México y Estados Unidos está por encima de la relación entre los gobiernos y es independiente de los procesos políticos. "Es una relación de socios que es benéfica para los dos países, y que ha generado valor no sólo para Estados Unidos y México, sino para toda la región de Norteamérica", señaló Fernando Aportela, Subsecterario de Hacienda y Crédito Público, con respecto al avance de Donald Trump hacia la candidatura del partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos.

Para 2016

El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, dio a conocer un ajuste por parte del gobierno federal en el pronóstico de crecimiento desde un rango de entre 2.6 a 3.6% a entre un 2.2 y un 3.2% para 2016.

Ha perdido los últimos tres concursos

Infraestructura Energética Nova, la división de la gasera Sempra México conocida como Ienova, informó que participará en la licitación convocada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la contratación de la prestación del servicio de transporte de gas natural por gasoducto en el tramo Sur de Texas-Tuxpan.

El presidente interino de Brasil

Después de que el Congreso brasileño cesara temporalmente a la presidenta Dilma Rousseff a la espera de la celebración de un juicio político en su contra, Michel Temer, quien fungía como vicepresidente, tomó posesión del cargo. Desde el mismo día en que asumió el cargo, el ahora mandatario no ha cesado de tomar medidas polémicas. Aquí el recuento:

Un 10% menos que en 2010

La utilización de las refinerías que operan en México alcanzó sólo el 66% en promedio de su capacidad instalada durante 2015, un porcentaje menor en 10% de lo que registró en 2010, cuando la utilización era del 77%, un hecho que aceleró la importación de combustibles hasta conformar el 53.8% de la demanda total nacional al cierre del año pasado.

Mano de obra calificada

Datos del Inegi revelan que los trabajadores que laboran en la fabricación de automóviles y camiones tienen un salario promedio mensual de 25,289 pesos, 2.5 veces más alto que el promedio salarial del resto de las industrias manufactureras que es de 11,426 pesos mensuales; y que el de quienes trabajan en la fabricación de autopartes, de 10,912 pesos al mes.

Representa el 3.2% del PIB nacional

Junto con las industrias aeroespacial, eléctrica y electrónica, la automotriz fue definida por el subsecretario de industria y comercio de la secretaria de economía, Rogelio Garza Garza, como estratégica, ya que representa hoy el 3.2% del PIB (Producto Interno Bruto) nacional y el 18.3% del PIB manufacturero.

Un aumento promedio de 2.6% en 10 años

En la pasada década, el ritmo de crecimiento promedio del PIB de México ha sido de un 2.6% anual, sin haber superado en ninguna ocasión una tasa de 5.5%, lo que nos coloca en términos del Banco Mundial, como un país de "ingreso medio" que parece no poder 'dar el salto' a un crecimiento más vigoroso, incluso en periodos de altos precios del petróleo y otras materias primas, en los que otros países del entorno latinoamericano sí experimentaron tasas sustanciales de crecimiento de su PIB.