Editora en Jefe de EconomíaHoy.mx
Ventas crecieron 25% en abril

El sector automotriz mexicano negó tener influencia o participación alguna para manipular las acciones de política pública con el objetivo de incrementar las ventas de vehículos en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana, así lo aseguró Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Tercer mes consecutivo de caídas

La producción automotriz en México tuvo en abril su tercer mes consecutivo de caídas al retroceder un 4.9% a 269,604 unidades; mientras que la exportación de automóviles se desplomó un 15.6% a 197,020 automóviles, según informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Mexicanas: receptoras y administradoras

Mayo es, para las empresas que gestionan envíos de dinero entre México y Estados Unidos, el mes más esperado del año, en el que la presencia de las mujeres en los flujos económicos entre las dos naciones se hace sentir con fuerza, poniendo de manifiesto el papel vital que ellas ocupan en los andamiajes de la segunda fuente de divisas más importante para el país azteca.

Las líderes en envío de dinero

Las dos principales compañías estadounidenses que gestionan el negocio de envío de remesas desde la Unión Americana, Western Union y MoneyGram, han sido impactadas por el fortalecimiento del dólar frente a las monedas emergentes, particularmente frente al peso mexicano, que ha sido la segunda moneda de América Latina más depreciada frente al dólar -sólo después del peso argentino- con una depreciación de alrededor de 17% durante 2015 y de 3.37% en lo que va de 2016.

Aún con la reforma energética

A finales de marzo la calificadora Moody's rebajó la calificación crediticia de Pemex desde Baa1 a Baa3 con panorama negativo ante la posibilidad de que la empresa continúe levantando capital en el mercado externo. Días antes, el secretario de Hacienda anunció la intención del gobierno federal por respaldar financieramente a la empresa petrolera. Paralelamente, Moody's modificó su perspectiva en torno a la deuda soberana del Estado Mexicano.

Cambios profundos en el panorama

El panorama de los sectores que más ingresos aportan a la economía mexicana ha sufrido grandes cambios en dos años. A principios de 2014, después de las exportaciones automotrices, era la venta de petróleo crudo al exterior la segunda fuente de divisas para México, que en el primer bimestre de ese año aportaron 7,557 millones de dólares a la economía nacional, y hoy ese monto es menor en 5,369 millones de dólares. Al mismo tiempo, el resto de las fuentes de ingresos del país han tenido un crecimiento sustancial que compensa, pero sólo parcialmente al derrumbe petrolero.

Tras la modificación del contrato colectivo

Petróleos Mexicanos espera recibir un nuevo apoyo financiero por 136,500 millones de pesos por ahorros de pasivos de pensiones, que se suman a los 50,000 millones que recibió el pasado diciembre tras el cambio de régimen fiscal que se logró en la última revisión contractual, según informó Juan Pablo Newman, director de finanzas de Pemex.

Gana 250 mdp menos

La utilidad neta de la operadora de restaurantes y cafeterías Alsea se desplomó un 82% durante el primer trimestre de 2016 a 55 millones de pesos frente a 305 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior, pese a haber registrado un aumento del 16.2% en sus ganancias, equivalentes a 8,535 millones de pesos.

Reportes del primer trimestre

México aprueba el examen de los resultados durante el primer trimestre del año y sorprende a los analistas con sus reportes. Sustentado en el consumo, el crecimiento de las empresas de alimentos como Grupo Bimbo y los supermercados -llamados también minoristas o tiendas de retail- han crecido de enero a marzo por encima de las expectativas de los expertos que ya las contemplaban en sus quinielas.

Tuvo menores obligaciones fiscales

La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el jueves que tuvo una pérdida de 62,047 millones de pesos (unos 3,590 millones de dólares) en el primer trimestre del 2016 frente a pérdidas por 100,546 millones de pesos en el mismo lapso del 2015, con lo cual el perjuicio entre enero y marzo es un 38% menor en comparación al mismo periodo del año pasado.