TLCAN 2.0
En medio de una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que muchos estiman que se prolongue a 2018, dos negociadores del TLCAN original coinciden: la sustancia determina los tiempos, y no al revés.
En medio de una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que muchos estiman que se prolongue a 2018, dos negociadores del TLCAN original coinciden: la sustancia determina los tiempos, y no al revés.
Al término de la Segunda Ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el secretario de economía de México, Ildefonso Guajardo, señaló que los tres países experimentarán una serie de procesos internos para alistarse para la tercera Ronda de renegociación, que se realizará del 23 al 27 de septiembre en Ottawa, Canadá.
La segunda ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que concluye este martes en la Ciudad de México, ha transcurrido sin "ninguna propuesta disruptiva" dijo el Vicepresidente del Cuarto de Junto, Moisés Kalach.
Horticultores y fruticultores de Estados Unidos, México y Canadá se pronunciaron en contra del establecimiento de aranceles o cupos estacionales para los productos del sector en el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cuya segunda ronda termina hoy en la Ciudad de México.
La segunda ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que termina este martes en la Ciudad de México, ha sido de preparación para la reunión que se llevará a cabo en Canadá, por lo que no se espera que en esta ocasión se de a conocer ningún acuerdo, postura o documento concreto, de acuerdo con José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial el Crecimiento Económico (IDIC).
Arranca en D. F. la segunda ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio
En medio de una profunda secrecía dio comienzo la segunda ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que esta vez se lleva a cabo en un hotel de la colonia Polanco en la Ciudad de México. Dado que los tres países se comprometieron mediante la firma de un convenio a mantener absoluta confidencialidad sobre lo que se discute en las mesas, se espera que se desprenda poca información de las fuentes oficiales hasta que se tenga algún resultado concreto.
El estado de la economía de México ha cambiado, y mucho, desde que el presidente Enrique Peña Nieto tomó posesión en diciembre de 2012. Desde entonces a la fecha, factores como la aprobación de las reformas estructurales, la caída de los precios del petróleo, la depreciación del peso, el Brexit, la victoria de Donald Trump en Estados Unidos o más recientemente la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), han causado movimientos drásticos en los principales indicadores. Aquí te presentamos un comparativo de los últimos cinco años.
Un eventual cambio en la política fiscal de Estados Unidos que redujera impuestos para las empresas es más preocupante que la salida de ese país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani.
Las empresas que se instalen en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) gozarán de un paquete de estímulos fiscales que les exenta prácticamente de todo gravamen durante su primera década de operación.