Director de elEconomista
Opinión | Amador G. Ayora

C omo aquella vieja canción de The Boomtown Rats, No me gustan los lunes, agosto debería ser un mes para borrar del calendario. Fue en agosto de 2011 cuando los mercados se cebaron con España, dispararon su prima de riesgo hasta la estratosfera y a punto estuvieron de provocar el entero rescate de la economía española. Un año después, concretamente el 26 de julio de 2012, Mario Draghi pronunció aquellas palabras mágicas de "haré lo necesario para salvar al euro y créanme que será suficiente". Una pócima mágica que devolvió la calma y proporcionó la actual estabilidad.

Opinión | Amador G. Ayora

ElEconomista se caracteriza por llamar al pan, pan y al vino, vino y por saber anticipar los grandes acontecimientos económicos. Fuimos los primeros en anunciar que el escándalo de las hipotecas basura pincharía la burbuja inmobiliaria en España y provocaría una crisis sin precedentes. Algunos nos llamaron "antipatriotas" y exagerados. Pero acertamos de pleno, pese a que Zapatero se pasó varios meses negando la evidencia de la crisis. Ahora, advertimos de la complicada situación por la que atraviesa China y su grave repercusión sobre la economía mundial. Y hemos vuelto a dar en el clavo, desafortunadamente.

Opinión | Amador G. Ayora

El próximo desafío para la economía española y mundial no provendrá de Grecia, ni tampoco de Cataluña como le gustaría a Artur Mas, sino de China. El gigante asiático, la segunda economía mundial sólo por detrás de Estados Unidos, sufre un resfriado. Pero nadie sabe a ciencia cierta si es un simple catarro pasajero o derivará en una pulmonía, mucho más difícil de tratar.

Opinión | Amador G. Ayora

Querido ministro: Hace muchos años que nos conocemos. En líneas generales, siempre te he tenido por un hombre prudente, estudioso de los asuntos económicos y gran experto en Hacienda. Tu larga experiencia al frente de ésta, primero con los gabinetes de Aznar y ahora con Rajoy, avalan tu gestión y tu profundo conocimiento de la Administración. Sé, por terceros, las fuertes presiones a que estás sometido. Todos te culpan de sus desgracias. Desde los barones autonómicos desalojados del poder gracias a los malabarismos electorales de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, hasta ediles, con una larga trayectoria de irregularidades a sus espaldas.

Opinión | Amador G. Ayora

De Juan Miguel Villar Mir no tengo más que buenas palabras. Es uno de los pocos políticos que supo crear un emporio industrial desde la nada, mediante la adquisición de empresas cerca de la ruina. Estudiante brillante, número uno de su promoción, llegó a ser ministro de Hacienda durante siete meses con el Gobierno de Arias Navarro y después desarrolló uno de los principales grupos industriales y de servicios españoles. Su labor es reconocida por los diversos gobiernos desde Franco a la actualidad con múltiples condecoraciones que exhibe, como oro en paño, en su despacho.

La opinión del director de elEconomista

El Gobierno abre, por fin, la caja de Pandora de la financiación autonómica. Las últimas estadísticas oficiales muestran que Madrid es la autonomía que más dinero aporta en relación al que recibe del Estado, más de 11.000 millones, seguida de Cataluña, con poco más de 7.000 millones.

La opinión del director de elEconomista

Ahora que parecía volver la calma después de la batalla griega resurge el conflicto catalán. El acuerdo alcanzado a comienzos de esta semana entre Artur Mas y Oriol Junqueras con las asociaciones independentistas catalanas podría darles la mayoría absoluta en las elecciones del próximo 27 de septiembre.