Noticias de Agencia Sinc
en el museo nacional de ciencia y tecnología

La sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) ofrece desde este miércoles y hasta el 14 de diciembre de 2015 una instalación única en el mundo: un túnel interactivo que enseña cómo funcionan los aceleradores de partículas.

30 años después

La explosión de la central nuclear de Chernóbil en 1986 provocó la expulsión de material radioactivo y tóxico en un radio de varios miles de kilómetros cuadrados. El accidente forzó a la población superviviente a huir de las áreas afectadas para nunca volver.

homenaje al superhéroe de Marvel

Un cocodrilo del Cretácico convivió con los últimos dinosaurios del Pirineo. Allodaposuchus hulki es el nombre que se ha dado a la nueva especie en homenaje al superhéroe de Marvel, Hulk, ya que se trata de un animal muy robusto, con una musculatura muy desarrollada y, posiblemente, con mucha fuerza en las extremidades.

sus cantos han inspirado algoritmos

Cada vez es más habitual recurrir a la naturaleza para resolver los problemas de optimización a los que se enfrentan los especialistas en el área de computación. Las colonias de hormigas o el sistema nervioso de la mosca de la fruta han inspirado el desarrollo de robustos algoritmos que, como los sistemas naturales, se adaptan bien a las circunstancias y a los posibles fallos.

se da muy pocos casos

Los efectos de la quimioterapia en el feto son en gran parte desconocidos. Por ello, el diagnóstico de un cáncer durante el embarazo puede convertir el tratamiento en una encrucijada. Una nueva investigación presentada en el Congreso Europeo del Cáncer, en Viena (Austria), apunta, sin embargo, a que las formas de quimioterapia más comunes son seguras y que no afectan al desarrollo de los niños.

años de estudio detrás de su hallazgo

Desde hace años los expertos estudian posibles mecanismos para lograr un anticonceptivo masculino de larga duración que acabe con el reinado (y los efectos secundarios para la mujer) de los métodos hormonales femeninos. Investigadores japoneses parecen haber encontrado en la proteína calcineurina la vía para su desarrollo.

ha bebido más de 52.000 litros

Suena el despertador y de inmediato Saturnino toma un sorbo de Coca-Cola. A lo largo del día este gesto se repite incesantemente hasta llegar a consumir ocho litros de este refresco. Desde que cambió el café por la cola hace 18 años por su cuerpo han corrido 52.000 litros y de su bolsillo se han esfumado cerca de 36.000 euros. Sin problemas de salud aparentes, la adicción a esta bebida es su verdadera perdición. Pero no existe un consenso científico que explique el mecanismo por el que miles de personas sienten esta misma atracción.

Estudio a niños entre 6 y 12 años

Una investigación liderada por las universidades de Salamanca y Granada ha evaluado la salud bucodental de niños españoles entre 6 y 12 años y confirma los buenos datos registrados en los últimos lustros en comparación con épocas anteriores. No obstante, las caries y las enfermedades de las encías siguen siendo los principales problemas, junto con irregularidades en la posición de los dientes que se pueden corregir mediante ortodoncia.

Descubierto por primera vez

Investigadores de la Fundación del Instituto Valenciano de Infertilidad (FIVI) han demostrado, por primera vez en la historia de la genética que la 'comunicación' entre gestante y embrión es suficiente para modificar el genoma del futuro bebé.