Noticias de Agencia Sinc

Las mejoras que hemos conseguido en nuestra calidad de vida han ido en detrimento de los grandes carnívoros con los que coexistíamos en el planeta.

Los cigarrillos electrónicos suministran nicotina sin combustión de tabaco. Como resultado, el aerosol de estos dispositivos contiene mucho menos monóxido de carbono, alquitrán y compuestos cancerígenos que el humo del cigarrillo, lo que ha llevado a algunos a afirmar que son menos dañinos.

Comenzaron a surcar el cielo nocturno en la segunda mitad del mes de julio, pero el verdadero espectáculo de las perseidas tiene lugar a mediados de agosto. Reciben el nombre popular de 'lágrimas de San Lorenzo' porque es fácil verlas sobre el día 10 de este mes, festividad del mártir español del mismo nombre, pero en realidad su momento de máxima actividad tiene lugar entre el 11 al 13. En concreto, este año en Europa será la noche del viernes 12 al sábado 13 de agosto, con un pico alrededor de las 00:03 h (hora peninsular española), según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

vacunas españolas

La solución al reto extraordinario que supone el desarrollo de vacunas en esta pandemia ha llegado antes de lo esperado, afortunadamente. Así, en Europa ya hay aprobadas cuatro vacunas, otras tres podrían recibir la autorización próximamente y otras tantas están en las últimas fases de ensayos. La ciencia española también se puso en marcha en esta carrera. Así desde el CSIC, el mayor centro público de investigación, hay tres tipos de vacunas diferentes en investigación.

CIENCIA

Los plesiosaurios, erróneamente considerados dinosaurios, habitaron todos los mares hace entre 200 millones y 65 millones de años. En la Península, solo se habían encontrado hasta el momento escasos restos de estos cuellilargos reptiles marinos. Ahora un grupo de paleontólogos ha hallado la colección más abundante de fósiles en Morella, Castellón. Entre ellos, destaca una vértebra que pertenecía a un tipo de plesiosaurio nunca antes descubierto en nuestro país, el leptocléidido.

CIENCIA

Un equipo de investigadores españoles ha analizado la personalidad de estos mamíferos de la familia de los delfines, cuyo nombre y fama no les hace justicia. Según las conclusiones del estudio, realizado sobre 24 ejemplares en cautividad, estos cetáceos tienden a actuar con responsabilidad, amabilidad, extroversión, cuidado y dominancia.

La revista Science ha elegido las investigaciones más importantes de los últimos doce meses. Las técnicas de secuenciación de ARN, el hallazgo de un gigantesco cráter en Groenlandia y los restos de un probable cruce entre neandertal y denisovano encabezan la lista. También tiene un puesto destacado el trabajo que están haciendo algunas instituciones para acabar con el sexismo en la ciencia.

Parpadear no solo nos ayuda a mantener los ojos lubricados. Investigadores neerlandeses han revelado que durante una conversación, las personas interpretan el pestañeo de su interlocutor como una respuesta. Según el estudio, los parpadeos más largos se entienden como un gesto de comprensión.