Noticias de Agencia Sinc
Investigación centrada en regiones concretas de ADN

Un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EE UU) ha descubierto que los chimpancés y los seres humanos expresan diferentes niveles de proteínas conocidas para controlar el desarrollo facial, incluidas algunas involucradas en la forma de la mandíbula y la longitud de la nariz y la pigmentación de la piel.

Análisis de restos fósiles arrojan esta conclusión

La presencia del lince ibérico (Lynx pardinus) en la península ibérica es de sobra conocida. Este felino, uno de los más amenazados del planeta, lleva decenas de miles de años ocupando esta área. Pero no ocurre lo mismo con su pariente más cercano, el lince euroasiático o boreal (Lynx lynx).

16.000 menores de cinco años mueren cada día

La mortalidad infantil en el mundo ha caído a menos de la mitad de lo que era en 1990, según un nuevo informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De hecho, las muertes de niños menores de cinco años han disminuido desde las 12,7 millones en 1990 a 5,9 millones en 2015. Este es el primer año en el que la cifra ha caído por debajo de los 6 millones.

Los tumores desarrollan nuevos capilares por donde atacan las nanoparticulas

Además de crecer muy rápido y fuera de control, las células tumorales registran otro comportamiento característico: desarrollan nuevos vasos sanguíneos irregulares, con 'huecos' en su superficie que pueden medir entre 200 y 2.000 nanómetros. Estos espacios diminutos son los que aprovechan las nanopartículas (que son aún más pequeñas) para atacar al tumor desde el torrente sanguíneo.

aprenden 'dialectos locales'

En las sociedades de cachalotes surgen diferentes dialectos a través del aprendizaje cultural, según un estudio que publica la revista Nature Communications. El trabajo sugiere que procesos similares a los que se producen en la formación de las culturas humanas operan en los grupos de estos complejos animales.

investigación en más de 4.000 estudiantes

Una investigación que ha analizado el sedentarismo, el ejercicio físico y el rendimiento académico en más de 4.000 adolescentes españoles revela que, al contrario de lo que se tiende a pensar, a los estudiantes con mejores notas les gusta la asignatura de Educación Física. El trabajo, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, muestra cómo a los chicos les agrada en mayor proporción que a las chicas.

ahuyentados por embarcaciones de recreo

La presencia de embarcaciones de recreo y actividades de buceo en las zonas más turísticas del mar Mediterráneo provocan la huída de los delfines a lo largo del verano, incluso en espacios protegidos como es el caso de las Islas Medes, según informa un estudio publicado en la revista especializada Ocean & Coastal Management.

debido al aire que se respira

Desde hace tiempo es conocido que crecer en una granja protege de sufrir alergias y asma. Un nuevo estudio demuestra que esto se produce por el aire polvoriento que se respira en estos lugares. El hallazgo, comprobado en ratones, supone un gran avance para el desarrollo de la vacuna contra el asma y de nuevas terapias para prevenir alergias a los ácaros de polvo.

Pueden alcanzar varias décadas de vida útil

El problema de la basura espacial es uno de los principales retos a los que se enfrentan los ingenieros aeroespaciales por el peligro que supone para los satélites. En este marco, miembros del Grupo de Computación Científica (GRUCACI) de la Universidad de La Rioja han desarrollado un método para eliminar satélites que se mueven en órbitas muy elípticas (HEO, por sus siglas en inglés) cuando acaben su vida útil.

Su crecimiento demográficado se ha multiplicado por diez en 40 años

Numerosas poblaciones silvestres de jabalí (Sus scrofa) en diferentes partes del mundo -como el jabalí euroasiático puro, poblaciones de cerdo doméstico asilvestradas o poblaciones híbridas- han experimentado una explosión demográfica sin precedentes. Se ha multiplicado su presencia por más de diez en las últimas cuatro décadas en numerosas zonas del mundo (Europa, Norteamérica, Japón, China y Australia).