Noticias de Agencia Sinc
tiene forma de pulpo

Octobot es el primer robot hecho íntegramente con materiales blandos capaz de moverse sin necesidad de baterías ni cables. El nuevo dispositivo, con forma de pulpo, ha sido fabricado con litografía blanda e impresión 3D, y es totalmente autónomo. Sus creadores dicen que con él se inaugura una nueva generación de robots capaces de adaptarse a entornos naturales mejor que las máquinas rígidas. Tendrá aplicaciones en biomedicina y en tecnologías portátiles.

A LAS HEMBRAS NO LES AFECTA TANTO

El retraso de las lluvias de final de verano afecta de forma negativa a los machos de una especie de insectos coleópteros (Curculio elephas), los gorgojos. Es la principal conclusión de un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y que dirige la Universidad de Extremadura.

LLEGAN ALLÍ DONDE LOS HUMANOS NO PUEDEN

Las aguas profundas del océano Antártico transportan calor, oxígeno y dióxido de carbono desde la superficie hasta las profundidades del océano. Este es el modo a través del cual el CO2 antropogénico se elimina en parte de la atmósfera. Sin embargo, debido al cambio climático, el deshielo estacional de las plataformas flotantes de hiel de la bahía de Prydz, al este de la Antártida, y la consecuente entrada de agua dulce en las corrientes está perjudicando la formación de las densas aguas profundas, de vital importancia para el sistema climático de la Tierra.

Cuarta edición de los ensayos del movimiento francés

Para hacer honor a la 'patafísica (con apóstrofe) deberíamos empezar por el final. No pretenda comprender lo incomprensible, ni buscar el raciocinio en las páginas de este libro. Más bien siéntase como Alicia cuando celebraba el feliz no cumpleaños. O piérdase por los capítulos sin el orden establecido, como propuso Cortázar en su Rayuela. El escritor argentino fue patafísico. "El conocimiento de Jarry y la 'patafísica habría de cambiarme la vida", afirmó. Pero, ¿quién es Jarry?

SE REDUCE DE MESES A SEMANAS

Las rocas también pueden tener dobles virtuales. A partir de imágenes de muy alta resolución, la petrofísica digital reconstruye las propiedades de la roca de los yacimientos, acortando la toma de decisiones y reduciendo la incertidumbre geológica en la exploración y producción de hidrocarburos.

el cambio climático también influye

Son un clásico del verano in crescendo. La presencia de medusas ha aumentado en las costas españolas en un nuevo escenario marítimo, fruto del cambio climático. La acción del hombre, la sobrepesca y el vertido de aguas residuales tienen mucho que ver con que la especie se acerque cada vez más al litoral.

no es una cualidad exclusiva de seres humanos

Si les dan a elegir entre cooperar o competir, los chimpancés optan casi siempre por lo primero. Este hecho implicaría que estos primates y los seres humanos utilizan mecanismos similares para superar la competencia y lograr objetivos comunes, según un estudio liderado por el Centro Nacional de Investigación de Primates Yerkes en EE UU.

REDUCE EL RIESGO DE UN SEGUNDO EPISODIO CARDIOVASCULAR

Un estudio, liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, ha demostrado que la adherencia a las terapias recomendadas se asocia con una menor probabilidad de sufrir una segunda crisis cardiovascular y un mayor ahorro de costes sanitarios. El trabajo se presentará en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, que se celebra del 27 al 31 de agosto en Roma.

Pariente de koalas y canguros, se parecía más a un gran jaguar

Australia fue el hogar desde hace alrededor de dos millones de años del león marsupial (Thylacoleo carnifex) hasta su extinción hace 30.000 años. Esta especie, descrita como una de las bestias depredadoras más destructivas, pertenecía al mismo orden que los canguros y los koalas, aunque se asemejaba en físico y en tamaño a un gran jaguar (Panthera onca) de hoy en día.

Una científica española recibirá uno de los grandes premios de la NASA

Entre las medallas que concede la NASA a su personal más destacado están las Exceptional Public Achievement Medals, destinadas a miembros no funcionarios que han contribuido de forma significativa a una misión de la agencia espacial estadounidense. La española Begoña Vila la recibirá el próximo 14 de septiembre "por años de logros excepcionales y liderazgo en el diseño, desarrollo y pruebas del instrumento Fine Guidance Sensor (FGS)" que llevará el telescopio James Webb Space Telescope (JWST), el buque insignia de la observación espacial de la próxima década.