En la construcción del Monumento Bicentenario en Toluca

Cuando Enrique Peña Nieto era gobernador del Estado de México, la empresa filial de OHL transfirió alrededor de 350 millones de pesos para la construcción del Monumento Bicentenario (Torres Bicentenario), la cual fue adjudicados directamente por la constructora a Grupo Higa, la compañía contratista favorita del actual Presidente.

El director jurídico admitió, presuntamente, pagos a jueces

OHL México ha decidido apartar de todos los procesos judiciales que tiene abiertos la compañía al director jurídico, Gonzalo Fernández, después de que éste protagonizara junto con el director de Relaciones Institucionales, el ya cesado Pablo Wallentin, las últimas grabaciones filtradas en Youtube en las que admiten pagos a jueces implicados en procesos en los que la compañía toma parte.

Escándalo en OHL

El Gobierno de México, a las puertas de la celebración de las elecciones, quiere evitar que el escándalo que se ha desatado en torno a OHL México y las presuntas irregularidades para engordar los ingresos en el contrato del Viaducto Elevado Bicentenario pase factura. Apolinar Mena, el secretario de Comunicaciones del Estado de México al que un directivo de la compañía trató de pagar las vacaciones fue destituido a los pocos días de filtrarse las grabaciones. Las autoridades locales también decidieron ordenar una auditoría del citado proyecto del Bicentenario y anunciaron la congelación de las tarifas en la concesión hasta que se aclare el asunto.

gracias a la reforma energética

La reforma energética de México se ha convertido en un imán para las constructoras españolas de corte industrial. Todas están interesadas en hacerse con la construcción de las centrales de ciclo combinado que está licitando la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

denuncias al CEM

OHL México se vuelve a ver salpicada por la corrupción un día antes de que se celebre la junta de accionistas del Grupo en España. Unas grabaciones telefónicas filtradas en Internet recogen como dos directivos de la firma discuten la mejor forma de pagar a una serie de magistrados para lograr sentencias favorables en el caso de las denuncias que acumulan en el Circuito Exterior Mexiquense. Las acciones de OHL México han caído un 3,6 por ciento, por debajo de los 24 pesos.

ostentaba el 30%

Carlos Slim acelera su salida del capital de la teleco holandesa KPN, tras fracasar en su intento por controlarla.

Escándalo en México

El escándalo de OHL que apunta a presuntos sobornos y sobrecostes en concesiones públicas se ha cobrado su primera víctima política en México: el secretario de Transportes y Comunicación Apolinar Mena. El Gobierno del Estado de México anunció el domingo por la noche (hora española) la renuncia del titular de su especie de Fomento regional casi dos semanas después de que éste reconociera que la constructora española había tratado de pagarle las vacaciones de Navidad en la playa.

Viaducto Bicentenario, bajo sospecha

El Gobierno del Estado de México (Edomex) quiere levantar hasta la última piedra para despejar las sospechas de sobornos y sobrecostes que planean sobre las concesiones a OHL desde que se filtraran una serie de grabaciones telefónicas en las que, presuntamente, directivos de la filial de la constructora española buscan formas de elevar los peajes del Viaducto Bicentenario de forma ilícita.

Decenas de denuncias

La filtración de las llamadas telefónicas en las que directivos de OHL México presuntamente tratan de subir ilícitamente las tarifas del Viaducto Bicentenario no es el único frente que la constructora tiene abierto en México. Su filial Conmex, que explota el Circuito Exterior Mexiquense, ha recibido hasta una treintena de denuncias por parte de Infraiber por presuntas irregularidades y por impedir, según la propia firma, la instalación del Sistema Independiente de Verificación de Aforo Vehicular (SIVA) en la autopista. Infraiber también ha abierto un frente contra el Gobierno del Estado de México por este mismo motivo. No en vano, la compañía se juega un contrato de, al menos, 2,100 millones de pesos.

presuntos sobrecostos y sobornos

El escándalo de OHL que apunta a presuntos sobornos y sobrecostes en concesiones públicas se ha cobrado su primera víctima política: Apolina Mena. El gobierno del Estado de México pidió anoche la renuncia de su secretario de Comunicaciones y Transportes, que se ha heho hoy efectiva, casi dos semanas después de que reconociera que la constructora española había tratado de pagarle unas vacaciones en la playa, tal y como consta en las grabaciones filtradas en Internet, y de que él informara de que sólo les había pedido un favor para obtener una reserva en el complejo hotelero, propieda de OHL.