
OHL México ha decidido apartar de todos los procesos judiciales que tiene abiertos la compañía al director jurídico, Gonzalo Fernández, después de que éste protagonizara junto con el director de Relaciones Institucionales, el ya cesado Pablo Wallentin, las últimas grabaciones filtradas en Youtube en las que admiten pagos a jueces implicados en procesos en los que la compañía toma parte.
No obstante, la empresa mantiene en plantilla a Fernández, de forma que Wallentin es, hasta la fecha, el único empleado destituido por el escándalo de las llamadas telefónicas. Su decisión se apoya en las declaraciones públicas efectuadas por los magistrados, en las que "desmienten rotundamente" las acusaciones.
En este sentido, el presidente del Tribunal de los Contencioso Administrativo del Estado de México, Miguel Ángel Terrón, negó el pasado viernes que los cuatro magistrados que han revistado los juicios interpuestos en contra de OHL hayan recibido pagos para emitir fallos a favor de la empresa. La compañía hace hincapié también en que "el desahogo de los procedimientos judiciales ha estado siempre encomendada a despachos de abogados externos de primerísimo nivel y reputación en México".
OHL incide en "la ausencia total de cualquier pago de naturaleza irregular". En todo caso, ha contratado a una firma de abogados "de reconocido prestigio en México" para que investigue la última grabación difundida, "en aras de la máxima transparencia y de acuerdo con lo que es la práctica de la compañía acorde con las mejores prácticas de gobierno corporativa". El grupo reitera que el informe de EY sobre el Viaducto Bicentenario manifiesta que OHL México ha cumplido sus obligaciones, pero señala, igualmente, que "en caso de que llegase a descubrirse algún incumplimiento étipo por parte de algún empleado, éste sería cesado de inmediato".
Confianza absoluta
En la nota, OHL México expresa su confianza absoluta en la Administración Ejecutiva de la compañía, encabezada por su director general, Sergio Hidalgo Monroy. Rercuerda que ni el presidente del consejo, José Andrés de Oteyza, ni el vicepresidente, Juan Osuna -consejero delegado de OHL Concesiones- tienen asignadas facultades ejecutivas.
Entretanto, tras las fuertes caídas de la semana pasada la volatilidad se apoderó ayer de OHL México, que llegó a caer más del 4%, pero que al cierre de esta edición remontaba el 1,2%, hasta 21 pesos mexicanos. En España, OHL cedió el 1,29%, hasta 16,88 euros. El viernes, Fitch puso bajo revisión negativa las concesiones del Circuito Mexiquense y de la autopista Amozoc-Perote, en las que participa OHL México. La agencia de rating cree que "algunos resultados adversos son posibles".