
El escándalo de OHL que apunta a presuntos sobornos y sobrecostes en concesiones públicas se ha cobrado su primera víctima política en México: el secretario de Transportes y Comunicación Apolinar Mena. El Gobierno del Estado de México anunció el domingo por la noche (hora española) la renuncia del titular de su especie de Fomento regional casi dos semanas después de que éste reconociera que la constructora española había tratado de pagarle las vacaciones de Navidad en la playa.
Así, el gobernador del Estado de México (Edomex), Eruviel Ávila, aseguró que había aceptado "la renuncia de Apolinar Mena" después de conocerse los primeros resultados de la investigación iniciada el pasado siete de mayo por la Secretaría de la Contraloría, tras la filtración de grabaciones en las que, presuntamente, directivos de OHL buscan formas de elevar los peajes del Viaducto del Bicentenario de forma ilícita.
Además de la destitución, Edomex ha impuesto al ya expolítico una multa de 189.000 pesos (unos 11.000 euros al cambio actual) por haber violado la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, al pedir favores a directivos de OHL México para obtener un par de habitaciones en un hotel de lujo en la Riviera Maya, Quintana Roo, para pasar sus vacaciones de Navidad. "Además de esta multa económica, les informo que he aceptado la renuncia al cargo de secretario de Comunicaciones del maestro Apolinar Mena Vargas. Mañana (lunes 18 de mayo) estaré designando un encargado de despacho para que los trabajos no paren, al contrario, continúen por buen camino", dijo el gobernador Ávila. Al cierre de esta edición, el Gobierno del Estado de México todavía no había hecho público el nombramiento del sustituto de Apolinar Mena pero fuentes del Ejecutivo informaron a este diario que se espera que se conozca en las próximas horas.
Además de la caída fulminante del político por pedir favores a OHL, Eruviel Ávula también anunció que había contratado a las consultoras Ernst & Young (EY) y Pricewaterhouse Cooper (PwC) para investigar y auditar los contratos del Estado de México con OHL México. En concreto, las consultoras se encargarán de revisar, junto al Órgano Superior de Revisión, "el otorgamiento de la concesión, su operación y las modificaciones a los términos originales de la misma", aseguró Edomex en un comunicado de prensa.
En este sentido, la mano de Apolinar Mena está detrás de varias modificaciones de las concesiones que OHL tiene en el Estado de México. Apenas un año después de su nombramiento, Mena aprobó el 19 de diciembre de 2012 una mejora generalizada del mayor contrato que OHL tiene en el país: la concesión de la autopista Circuito Exterior Mexiquense (CEM).
El contrato para el diseño, construcción y gestión de la autopista que circunvala el área metropolitana de México tenía vigencia hasta el año 2040, pero Mena amplió el título de la concesión hasta 2051. Es un caso excepcional porque, tal y como reconoce la propia compañía en sus cuentas anuales, el plazo medio de las concesiones de autopistas de peaje en México oscila entre 23 y 30 años. De forma paralela, además, incrementó sustancialmente las tarifas a partir del año 2013 y hasta 2021 con incrementos adicionales sobre el IPC en el periodo del 50%. Es un 6% para todos los ejercicios, salvo en el caso de 2015 y 2017, cuando el aumento sobre la inflación es del 4%. En 2012, en el momento en el que se firma el contrato, la inflación se situaba en el 3,57%. OHL explica que está modificación se realizó para ajustar los pagos a los nuevos requisitos de inversión.
Pero el alza de tarifas y la ampliación de plazo de explotación hasta 2051 no es el único cambio que el Gobierno del Estado de México ha hecho a la concesión del Circuito Exterior Mexiquense en los últimos años. La Secretaría de Comunicación y Transporte que dirigía Apolinar Mena aprobó una sexta modificación por la cual se eliminaba la obligación de realizar una auditoría externa de tráfico después de que OHL evitara instalarla y pusiera varias pegas a la misma.
Presiones y más despidos
La salida del secretario de Comunicación y Transporte se produce unos días después de que los partidos políticos de la oposición (PT, partido de Morena) pidieran su renuncia por "andar pidiendo favores a OHL, utilizando su investidura y cargo, así como por haber presuntamente participado en el fraude que, según los directivos de la compañía, habría cometido en contra del Estado de México al elevar los costos de obra".
En este sentido, Laura Angélica Rojas, senadora de la República por el Partido Acción Nacional, fue la primera en aplaudir en la red social Twitter la renuncia de Apolinar Mena por el escándalo de OHL aunque criticó la baja multa y pidió su inhabilitación.
Así, Mena ha sido el segundo en caer después de que se filtraran las grabaciones. OHL México anunció hace unos días la salida del directivo Pablo Wallentine para "no dañar ni la inestigación interna ni la imagen de la compañía". Ese mismo día, la filial de la constructora que preside Juan Miguel Villar Mir aprobó un plan para potenciar la transparencia e investigar todo lo que había sucedido así como analizar todas las concesiones. También ha contratado a una de las Big Four, pero no ha hecho público su nombre.